Archivo de la etiqueta: auditoría ciudadana
Per què i com volem auditar el deute de la Generalitat
La Plataforma Auditoria Ciutadana del Deute reclama que el Govern català vagi més enllà en l’anàlisi del Deute en el marc del grup de treball creat recentment i es comprometi amb una auditoria ciutadana i integral
Auditoría ciudadana, mucho más que auditar las cuentas de la deuda
Desde múltiples frentes en movimientos y organizaciones sociales, llevamos años trabajando para conseguir que haya una sociedad civil más participativa, que luche por sus derechos, tome la iniciativa y reconduzca las políticas actuales. Buscamos que sean los ciudadanos y ciudadanas los que forcemos nuestro propio rescate, y forzar a nuestros gobiernos a que dejen de rescatar a bancos y grandes empresas, que dejen de pagar la deuda por delante de garantizar nuestros derechos.
Que Grecia se plantee no pagar la deuda o se niegue a reconocer a la Troika, nos ayuda a romper el mito de que no existe alternativa a las políticas de austeridad o al pago de la deuda. Resulta más que evidente que la deuda ha sido y sigue siendo usada como excusa para imponer una serie de reformas, de corte neoliberal, que acaban beneficiando a las élites económicas. Unas reformas que atacan nuestros derechos básicos y que se imponen sin participación ni debate democrático, como ya quedó claro en la reforma de la constitución exprés, llevada a cabo con agosticidad y alevosía. Sigue leyendo
El espejismo de la independencia
Publicado en Sentit Crític el 18 de septiembre de 2014
La independencia de Catalunya, eso que parece cada vez menos lejano, es para muchas personas sinónimo de libertad y de plena soberanía, de emprender un vuelo libre de vínculos impuestos. La mayoría sabemos, pero, que la realidad es mucho más compleja, y que la soberanía y la independencia reales tienen que ir mucho más allá de un cambio de fronteras físicas. En Catalunya tenemos delante la oportunidad de construir un nuevo marco de referencia, y en este viaje que emprendemos la cuestión de la deuda tiene que ser un eje central de los debates sobre hasta donde queremos llegar. Sigue leyendo
«En el fondo la ley de Transparencia es basura»

(Artículo- Entrevista publicada el día 14/06/2014 en el diario Público)
Se trata de una herramienta informática creada para que los engorrosos y a veces inaccesibles presupuestos de los ayuntamientos se transformen en algo visual y entendible por la ciudadanía; también sirve para fomentar la participación, dado que esa misma herramienta permite que el ciudadano haga preguntas que el OCM, de manera simple y rápida canaliza al Ayuntamiento observado. La idea surgida hace dos años ya suscita interés en diversos municipios de toda España y también en Grecia. “Es un caso único en el mundo, se gestó en Barcelona entre más de ochenta personas pero Chris Fanning, un informático neozelandés, de manera voluntaria se ofreció a perfeccionar el proyecto”, explica entusiasmado Rosendo Torrent, economista de profesión y activista de oficio que asegura realizar no menos de cinco charlas a la semana con la finalidad de dar a conocer el OCM y transmitir que “las cuentas están al alcance de quien lo solicite”.
Cuentas municipales bajo control ciudadano
Vecinos de Moià -el municipio más endeudado de Catalunya- ponen en marcha un Observatorio Ciudadano Municipal para fiscalizar los gastos del ayuntamiento y evitar que se vuelva a producir la espiral de la deuda
Pulicado en CatalunyaPlural (Eldiario.es) por Benoît Cros el 11 de Mayo de 2014 [en català]
En julio de 2011, la pequeña localidad de Moià, situada en el Bages (Barcelona), atrajo la atención de todos los medios de comunicación. Con una deuda de 21 millones de euros para un pueblo de sólo 5.700 habitantes -lo que representaba el 400% de su presupuesto anual-, Moià alcanzaba el triste récord del municipio más endeudado de Catalunya. El nuevo alcalde Dionís Guiteras (ERC), elegido en mayo del 2011 después de 28 años de gestión de ediles pertenecientes a CiU, se encontró con esta herencia catastrófica y anunció que su administración estaba en una situación de quiebra de facto. Ahora, dos años después de la salida del anterior alcalde, la situación ha mejorado aunque el endeudamiento todavía representa el 240%. Pero esta evolución positiva ha tenido un precio: el 40% de los empleados municipales han sido despedidos, los concejales se han recortado el sueldo y la escuela de música ha cerrado.
Hacia el decrecimiento y las auditorías ciudadanas
Sergi Cutillas, David Llistar y Gemma Tarafa – miembros del Observatori del Deute en la Globalització (ODG) y de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD). Publicado en Rebelión
Historia antigua de las campañas por la justicia de la Deuda

La Deuda, hablando en términos económicos, es una relación entre personas, en la que unas deben responder a unas obligaciones monetarias con otras. En ocasiones estas obligaciones se originan de forma injusta, gracias a la violencia y el poder, y son deudas ilegítimas que no deberían pagarse. Las clases más poderosas utilizan la deuda para mantener el orden social jerárquico en el que vivimos, y lo hacen dando al pago de las deudas un valor prioritario dentro de las costumbres sociales y las leyes. Esto ha provocado que desde hace milenios haya habido movimientos contestatarios para revertir este uso injusto de la deuda.
“España rompe todos los récords con nueva deuda cada año”
Publicado en eldiariodelnorte de eldiario.es por Laura Murillo el 15/02/2014
La socióloga Iolanda Fresnillo, de la Plataforma de Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD), cree que las “políticas adoptadas para afrontar la deuda pública española han violado derechos humanos”.
- 1
- 2


