Archivo por años: 2014

La deuda de la Generalitat de Catalunya bajo la lupa de la ciudadanía

Iolanda Fresnillo y Gina Argemir

Miembros de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD – Catalunya)

La política neoliberal europea ha empujado a los países del sur de Europa a un callejón sin salida. El fracaso de las políticas de austeridad expansiva —recortes de políticas públicas sociales y devaluación interna vía salarios— más la asunción del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, han provocado tal asfixia de la economía que, a día de hoy, son inalcanzables niveles de crecimiento de PIB y de inflación suficientes para reducir el nivel de deuda soberana en los años futuros.
Si bien el Pacto Fiscal Europeo plantea como objetivo la rebaja de la deuda soberana hasta el 60% del PIB en el plazo máximo de 20 años, la realidad es que el neoliberalismo está siendo víctima de sus propias recetas, pues la deuda soberana no hace más que crecer.

Paralelamente, la ciudadanía estamos siendo testigos directos de las consecuencias de la imposición legal de la priorización del pago de la deuda y sus intereses, por encima de las garantías de los derechos humanos y sociales. Y esto, en un contexto de falta total de transparencia de las finanzas públicas y de sus enlaces con el mundo del capitalismo financiero.

Sigue leyendo

Proyecto de Auditoría Ciudadana de Moià: Un proceso nuevo para problemas viejos

LogoSomos la asociación vecinal de afectados por la deuda municipal de Moià (ADMM-MoiàDeute). Iniciamos nuestra actividad el 2012 y, durante el 2013, nos integramos a la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda. Nuestra primera acción consistió en llevar a los juzgados de Manresa información relativa a varios expedientes de obras y de una empresa pública, los cuales, aparte de estar estrechamente ligados con una parte importante de la deuda, sospechamos que se han hecho de forma irregular y con intereses particulares.

El proceso, a pesar de ser lento, sigue su curso en los juzgados. Ya han pasado dos años y la denuncia todavía se encuentra en fase de instrucción. Por otro lado, hemos realizado diferentes acciones y charlas de sensibilización en el municipio y presentamos una moción “antideuda”, uno de los puntos del cual era el apoyo a la creación del proyecto de auditoría ciudadana de la deuda. También hemos puesto en marcha el Observatorio Ciudadano Municipal (OCM Moià). Sigue leyendo

El espejismo de la independencia

Publicado en Sentit Crític el 18 de septiembre de 2014

seguem amb el deute

La independencia de Catalunya, eso que parece cada vez menos lejano, es para muchas personas sinónimo de libertad y de plena soberanía, de emprender un vuelo libre de vínculos impuestos. La mayoría sabemos, pero, que la realidad es mucho más compleja, y que la soberanía y la independencia reales tienen que ir mucho más allá de un cambio de fronteras físicas. En Catalunya tenemos delante la oportunidad de construir un nuevo marco de referencia, y en este viaje que emprendemos la cuestión de la deuda tiene que ser un eje central de los debates sobre hasta donde queremos llegar.  Sigue leyendo

El miratge de la independència

seguem amb el deutePbulicat a Sentit Crític el 18 de setembre de 2014
 
La independència, aquella fita que sembla cada cop menys llunyana, és per a moltes sinònim de llibertat i de sobirania plena, d’emprendre un vol lliure de lligams imposats. La majoria sabem, però, que la realitat és molt més complexa, i que la sobirania i la independència reals han d’anar molt més enllà d’un canvi de fronteres físiques. Tenim al davant l’oportunitat de construir un nou marc de referència, i en aquest viatge que emprenem la qüestió del deute ha de ser un eix central dels debats sobre fins on volem arribar.
 
Fins ara, s’ha parat atenció en el deute que heretaríem de l’Estat espanyol. Però cal posar atenció també a decidir què fem amb els deutes “propis”, els generats per les administracions públiques catalanes, i en especial l’astronòmic deute acumulat per la Generalitat de Catalunya. Uns deutes acumulats envers els mercats financers (principalment bancs nacionals, espanyols i internacionals), però sobretot envers el mateix Estat espanyol.

Sigue leyendo

La Generalitat deu més de 27.000 milions d’euros a vint bancs

deute genralitat ok3dText: Sergi Picazo i Roger Palà / Il·lustració: Jordi Borràs. Publicat el dimarts , 16 setembre 2014 a Sentit Crític
 
Un document intern del Govern català al qual ha tingut accés CRÍTIC detalla partida per partida el deute de la Generalitat amb 120 bancs espanyols, internacionals i catalans. El document revela que Catalunya deu 27.300 milions d’euros (més de la meitat del total del deute) només a 20 d’aquestes grans entitats. El rànquing l’encapçalen CaixaBank i el BBVA.
 
L’informe que publicarà a l’octubre la Plataforma Auditoria Ciutadana del Deute, que conté dades obtingudes a través de la Candidatura d’Unitat Popular, revela que 20 bancs privats, catalans i internacionals controlen un 52% del deute de Catalunya, és a dir, 27.300 milions d’euros. Segons aquest document, datat a gener de 2014, el rànquing de creditors de la Generalitat l’encapçalen CaixaBank i el BBVA, amb 7.300 i 7.100 milions d’euros pendents de pagament. Els segueixen entitats com ara Bankia (2.239 milions), el Banco Santander (2.107 milions), el francès Crédit Agricole (1.893 milions) o el belga-espanyol Dexia Sabadell (1.117 milions). Cal tenir en compte que es tracta de dades de gener, i que a finals d’any el deute català amb la banca privada i amb el Fons de Liquiditat Autonòmica (FLA) serà encara més alt. La informació permet constatar l’alta dependència del deute intern i extern d’una Generalitat amb 847 operacions de crèdit pendents de pagament fins a l’any 2044.

Sigue leyendo

Presentación del Observatorio Ciudadano Municipal de Gijón

OCMG

CHARLA – PRESENTACIÓN DEL OBSERVATORIO CIUDADANO MUNICIPAL DE GIJÓN

Martes 14 de octubre de 2014, a las 19:30 h., en la Sala de Conferencias del Centro de Cultura Antiguo Instituto (C/Jovellanos, 21. 33201 Gijón)

El OCM de Gijón es un colectivo apartidista y sin ánimo de lucro formado por personas
interesadas en la política presupuestaria de Gijón, y que nace impulsado por la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda. Hemos puesto en marcha una página web que nos permite gestionar nuestra actividad y a través de la cual hacemos nuestra aportación a la sociedad gijonesa. Se puede acceder en la dirección http://ocmgijon.hol.es

Desde este espacio virtual podremos:

Consultar los presupuestos municipales. Esta página web dispone de una interfaz intuitiva que hace accesible y comprensible la información presupuestaria, incluso para personas no avezadas en la materia

Gestionar consultas ¿Tienes alguna duda sobre una partida presupuestaria? Envíanosla, el Observatorio la remitirá al registro del Ayuntamiento y en cuanto tengamos la respuesta la publicaremos

Participar en el Observatorio ¡Hay mucho trabajo que hacer! Desde nuestra web puedes unirte al Observatorio y colaborar activamente en nuestra causa.