Archivo por años: 2014

Organizaciones sociales urgen a los grupos parlamentarios a que impugnen la deuda ilegítima de Castor

A punto de cumplirse el plazo para que la promotora reciba los 1350 millones de euros, se posicionan en contra del pago y exigen acciones políticas

castor

 Diversas organizaciones de la sociedad civil (entre ellas la Aliança contra la Pobresa Energètica, la Plataforma Ciutadana en Defensa de les Terres del Sénia y la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético) preocupadas por el desenlace del proyecto de almacenaje submarino de gas natural Castor, muestran este jueves su rechazo frontal a la indemnización que el Real Decreto Ley del pasado 3 de octubre garantiza a ESCAL UGS por renunciar a la concesión. Las organizaciones urgen a los representantes de los diferentes grupos políticos a que un mínimo de 50 diputados o senadores lleve a cabo una impugnación del RDL ante el Tribunal Constitucional antes de que termine el plazo para presentarlo, el 3 de enero de 2015.

Sigue leyendo

¿Sabías qué… los intereses de la deuda superan ya los recortes en gasto social?

SQ17img ¿Sabías que el aumento de los intereses de la deuda pública, durante 2010 y 2011, superaron los recortes realizados en: sanidad, educación preescolar, primaria y secundaria, prestaciones sociales a familias, protección y exclusión social?

Según los datos publicados por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE)1, sobre los gastos realizados por el conjunto de las Administraciones Públicas, durante los dos primeros años de aplicación de las políticas de austeridad, 2010 y 2011, los recursos dedicados al pago de los intereses de la deuda pública aumentaron en 7.794 millones de €. 

Al mismo tiempo, el gasto público en sanidad, destinado a cubrir los servicios para pacientes externos, servicios hospitalarios, productos, aparatos y equipos médicos, así como otros servicios de salud pública, fue reducido en 3.781 millones de €. Los recursos públicos destinados a la enseñanza preescolar y primaria, se recortaron en 642 millones de €, y en el nivel de enseñanza secundaria en 448 millones de €. Sigue leyendo

La deuda municipal ilegítima que deja la Operación Púnica

Una nueva operación contra la corrupción azota los cimientos de nuestro país, en este caso la Operación Púnica. Vuelve a demostrar que la corrupción no entiende de partidos políticos y se esconde detrás de cualquier ideología, ya que las detenciones se han producido entre partidos de diferentes bandos. Varios municipios madrileños han visto cómo sus alcaldes y demás dirigentes municipales se han visto involucrados en esta trama de desvío y apropiación de dinero público. Los municipios implicados, o mejor dicho, los municipios gobernados por los implicados, tienen una cosa en común, más allá del color político de su ayuntamiento: todos ellos tienen una enorme deuda contraída por esos corruptos. Cada uno de esos pueblos arrastra una deuda a la que los ciudadanos tendrán que hacer frente, aun sabiendo que ha sido contraída de una manera ilícita y, sobre todo, ilegítima.

Sigue leyendo

Logros y líneas de trabajo Municipal desde los nodos de la PACD

Poco a poco el trabajo colectivo ciudadano va ofreciendo frutos y creemos interesante que esta información esté disponible para que entre todas vayamos aprendiendo de la experiencia colectiva.

1 – Proyecto de Observatorios Ciudadanos Municipales (OCM)
2 – Mociones municipales antideuda
3 – Estudios realizados desde diferentes nodos
4 – Acciones ciudadanas por la transparencia (sin info pública, no hay auditorías ciudadanas)

 

Logo PACD

Sigue leyendo

¿Qué pasaría si no pagásemos la deuda?

Carlos Sánchez Mato y Gemma Tarafa
Miembros de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD – Madrid y Catalunya)

La deuda española sigue estando en situación crítica. La mejora de los tipos de interés a los que se financia el Estado español ha sido considerable en el último año. Sin embargo, esa mejora de los costes de financiación de las nuevas emisiones de deuda pública y la reducción de la prima de riesgo no revelan una mejora de la solvencia de las administraciones públicas. Solamente el rescate por la puerta de atrás [1],  del que se han beneficiado las economías de la periferia europea, explica que podamos seguir refinanciando nuestra enorme deuda.

No obstante, ese auxilio no solo no ha solucionado el problema, sino que lo ha convertido en mucho más peligroso. En vez de abordar una política de reducción de la deuda pública a gran escala, se ha optado por una operación de salvamento que no ha sido más que una cortina de humo en búsqueda del verdadero objetivo, el rescate al sector bancario internacional.

Entrada completa en el blog “Viviendo en Deudocracia”, el blog de la PACD en Público.

La deuda de Cataluña: Un problema imposible de ignorar

independents_de_quiCataluña se encuentra en un escenario político y social histórico en qué una mayoría de la sociedad quiere poder decidir sobre su futuro y sobre el futuro de Cataluña como país. Viejas y nuevas exigencias de una mayor y más consolidadada soberanía o, en otras palabras, más independencia. En el debate sobre qué independencia para Cataluña, la PACD quiere aportar la variable de la deuda pública.
Gracias a la Candidatura de Unidad Popular-Alternativa de Izquierdas, la PACD ha tenido acceso a información financiera de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña, una información a la que la ciudadanía no tiene acceso. El estudio de esta documentación ha permitido, entre otras cosas, poner nombres y cifras a los principales acreedores de la Generalitat de Cataluña, como ya avanzó El Crític en su primer reportaje. Aprovechando el Día Internacional contra la Deuda Ilegítima, el día 15 de octubre, la PACD presenta el informe «¿Independientes de quién?» a la sociedad catalana.

El deute de Catalunya: un problema impossible d’ignorar

[en castellano]

independents_de_quiCatalunya es troba en un escenari polític i social històric en què una majoria de la societat vol poder decidir sobre el seu futur i sobre el futur de Catalunya com a país. Velles i noves exigències d’una sobirania més gran i consolidada o, en altres paraules, més independència. En el debat sobre quina independència per Catalunya, la PACD vol aportar la variable del deute públic.

Gràcies a la Candidatura d’Unitat Popular-Alternativa d’Esquerres, la PACD ha tingut accés a informació financera de la Conselleria d’Economia i Coneixement de la Generalitat de Catalunya, una informació a la que la ciutadania no hi té accés. L’estudi d’aquesta documentació ha permès, entre altres coses, posar noms i xifres als principals creditors de la Generalitat de Catalunya, com ja va avançar El Crític en el seu primer reportatge. Aprofitant el Dia Internacional contra el Deute Il·legítim, el dia 15 d’octubre, la PACD presenta l’informe Independents de qui? a la societat catalana.

Sigue leyendo

La Generalitat prioriza el pago de la deuda frente a los servicios públicos

ImpagoServiciosPublicoPublicado el día 01/10/2014  en el diario PUBLICO

El Ejecutivo catalán dejará de pagar a empresas sociales y farmacias, mientras que seguirá cumpliendo con sus pagos a las entidades financieras y al Estado español, según denuncia la PACD

La Generalitat de Catalunya sólo pagará 38 millones de euros de los 50 que tenía comprometidos con las entidades sociales, mientras que avanzó el impago de 119 millones al colectivo farmacéutico. La Plataforma de Auditoría Ciudadana de la Dueda (PACD) denuncia que al tiempo que se prodicen estos impagos, hechos públicos por parte de la Consejería de Economía y Conocimiento en el Parlament, el Govern  se preocupa de no deja de pagar «cada mes varios pagos» a varias entidades financieras y al Estado español. La plataforma destaca que entre esos bancos destacan el «CaixaBank o el BBVA». Sigue leyendo