Sigue leyendo
Els municipis contra el pagament del deute il·legítim
Sigue leyendo
Sigue leyendo
La deuda del Estado español es cuatro veces su PIB. Esto quiere decir que para pagarla se tendría que destinar todo lo que se pueda producir durante 4 años. Ahora bien, es fundamentalmente una deuda de bancos y empresas privadas. El Estado se ha hecho cargo de estas deudas obligando a los ciudadanos a pagarlas. El gasto destinado al rescate de deudas privadas ha generado un déficit y un aumento de la deuda pública para hacerle frente.
Publicado en La Marea por Maria Cappa el 10 de octubre de 2013.
MADRID // Se entiende por deuda ilegítima toda aquella que vulnera los derechos humanos, sociales, económicos, culturales y medioambientales. Es decir, aquella que presenta un carácter injusto. Esta, según ha aseverado esta mañana en una rueda de prensa la Plataforma por la Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD), es la esencia de los rescates a la Banca en España. Tal y como han explicado, “la ilegitimidad de las ayudas proporcionadas a la banca emana de los propios mecanismos que originaron el sobreendeudamiento de las entidades financieras y, por ende, la aparente necesidad de que fueran rescatadas con dinero público”.
Publicado en La Marea por Pablo Martínez el 09 de octubre de 2013.
El pasado 25 de Junio se presentó una moción en el Ayuntamiento de Badalona por parte de ICV-EUiA, a instancias del grupo de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda de Badalona, que declaraba ilegítima parte de la deuda municipal correspondiente al Plan de Pago a Proveedores de 2012. Dicho plan, impulsado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, consiste en la concesión de préstamos a los ayuntamientos para que pudieran hacerse cargo de los pagos retrasados a sus proveedores. Lo que la moción consideraba ilegítimo era el hecho de que dichos préstamos usaran como intermediarias a entidades bancarias. De esta manera, los intereses de los préstamos se elevan a un 5,54%, mientras que los bancos se habían estado financiando con intereses cercanos al 1%.
Dimecres 16 Octubre 19h Aula Magna UB (Pça Universitat) Aquest acte és la presentació del llibre de la PACD editat per Icària Editorial està organitzat per la Plataforma Auditoria Ciutadana del Deute amb l’Observatori del Deute en la Globalització i la Fundació Solidaritat UB en el marc de la Setmana Global d’Acció contra el Deute i les IFIs, i la Tardor Solidària de la UB.
Esdeveniment a Facebook
Flyer de difusió
En el marc de la Setmana d’Acció Global contra el Deute i les Institucions Financeres Internacionals, (8 – 15 d’octubre), la Plataforma Auditoria Ciutadana del Deute -PACD- ha realitzat una acció simbòlica de protesta per la manca de resposta del govern català davant la demanda d’informació presentada en nom de diversos col·lectius i moviments socials el passat 27 de setembre.
En los medios de comunicación se suele responsabilizar al endeudamiento público de la actual crisis financiera (la llamada crisis de deuda soberana).
Nos dicen constantemente que «hemos vivido por encima de nuestras posibilidades», que “no podemos permitirnos el actual nivel de gasto público”, que las prestaciones actuales del llamado Estado de bienestar están “más allá de nuestras posibilidades”. En definitiva: hay que recortar.
Pero esto es falso. Sigue leyendo