Archivo por años: 2014

Contra el dogal de la deuda

paidPublicado en Rebelión por Enric Llopis el 18/02/14

Financiarización

Todo empieza con la financiarización. La entrega del poder casi absoluto de la economía al capital financiero. Desde la década de los 80 hasta la actualidad, los países más financiarizados del planeta -Estados Unidos, Gran Bretaña, Japón y Alemania- vieron como se disparaba el volumen de sus activos financieros respecto al PIB. En 2005, los beneficios de los bancos en Estados Unidos representaban cerca del 40% de los beneficios empresariales. Esto condujo en buena medida a la crisis de 2008. ¿Qué ha ocurrido a partir de entonces, por ejemplo, en Estados Unidos? Las medidas de Obama, y los rescates en general, han servido para relanzar los réditos de la banca, que se recuperaron y retornaron, ésa es la tendencia, a los niveles previos a la crisis.

La financiarización, no siempre se explica, está en la base de la crisis de la deuda. Los inicios del proceso se remontan a la década de los 70, con la tendencia acusada a la eliminación de las limitaciones crediticias, lo que contribuyó a la expansión del sector financiero. A ello se agrega el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información (que aceleran la compra-venta de títulos y acciones) y, no debe olvidarse, en una época en que se disparan los precios del petróleo.

En los 80 la Reserva Federal norteamericana eleva los tipos de interés. Esto produce un efecto perverso: aumenta el valor de los pagos de la deuda en dólares. Además, como consecuencia de la crisis, se produce una caída en los precios de las materias primas. Es una concatenación de factores que aumenta la deuda de los países de la periferia. Sigue leyendo

Valencia: ¿cuántas veces hemos de pagar una deuda municipal que no es nuestra?

Publicado en Diagonalweb el 22/02/14

Al tiempo que avalencias_city_of_arts_and_science_museum_-_ciudad_de_las_artes_y_de_las_ciencias_7sistimos al hundimiento de las condiciones de vida de la población y se imposibilita a la ciudadanía más afectada por los recortes, el acceso a un alojamiento digno, a plazas en escuelas infantiles, hospitales o servicios públicos de calidad, la municipalidad dedica 133 millones de euros, o sea más del 15% de su presupuesto, a pagar la deuda en 2012.

La deuda del Ayuntamiento de Valencia, como ocurre con muchas otras ciudades del Estado, ha ido creciendo hasta un nivel imposible de asumir para la población. Sabemos que se utiliza este argumento como herramienta política para recortar el gasto público en servicios sociales tan necesarios a la ciudadanía. De hecho, la mala gestión de los asuntos municipales y la corrupción endémica que caracteriza el mandato de la alcaldesa Rita Barberá (PP) desde 1991 han hundido las cuentas.

La Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda de Valencia estima que buena parte de esta deuda no ha sido suscrita para beneficiar a la población valenciana, además de ser imposible de reembolsar por ser una enorme cantidad de dinero. Entre otros componentes, y para comenzar, la debida a intereses de demora en impagos por gastos mal presupuestados es ilegítima, y por tanto no debe pagarse. Si observamos la evolución de la deuda del Ayuntamiento de Valencia, vemos que ha tenido un crecimiento brutal, pasando de 631 millones de euros en 2002 hasta 1.299 millones de euros en 2012, último dato liquidado disponible al momento de escribir este artículo.

Sigue leyendo

La Deudocracia como Amenaza Global

Capture[en català aquí]

El informe «La Deudocracia como Amenaza Global«, elaborado por Iolanda Fresnillo, nos habla de las causas, los actores responsables y las alternativas para la crisis de la deuda de los países empobrecidos. El informe hace un repaso histórico de las crisis de la deuda en el Sur y del estado de la deuda a nivel global, analizando la situación en los países del Caribe como Antigua y Barbuda, Belize, St. Kitts y Nevis, Granada y Jamaica, y estudiando la influencia del FMI en las revoluciones árabes en países como Egipto, Túnez, Libia, Algeria o Bahrein, entre otros.

Sigue leyendo

[Informe] La Deutecràcia com a Amenaça Global

[en castellano aquí]

L’informe “La Deutecràcia com a Amenaça Global”, elaborat per la Iolanda Fresnillo, ens parla de les causes, els actors responsables i les alternatives per a la crisi del deute dels països empobrits. L’informe fa un repàs històric de les crisis del deute al Sud i de l’estat del deute a nivell global, analitzant la situació als països del Carib com Antigua i Barbuda, Belize, St. Kitts i Nevis, Granada i Jamaica, i estudiant la influència de l’FMI en les revolucions àrabs dels països com l’Egipte, Tunísia, Líbia, Algèria o Barhein, entre d’altres.
Descarrega’t l’informe.

Sigue leyendo

Recursos utilitzats a l’Assemblea Oberta d’@AuditoriaBCN #AuditaTu

Presentació de la feina feta per la PACD Barcelona el 2014

Feina feta PACD 2014

Taller d’Auditoria Municipal sobre els Observatoris Ciutadans Municipals

Pluja d’idees per a l’anàlisi del deute català

deute català

El document que conté més informació econòmica sobre la Generalitat és
l’Informe per a inversos estrangers [en anglès]
investors

Cómo luchar por la #Transparencia @AuditCiudadana y @OCMunicipal en la @SextaNoticias #AuditaTú

Reportaje en las noticias de La Sexta el 22 de febrero sobre la labor municipal de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda. Donde activistas de @AuditoriaBCN, @AssembleaBDN, @AuditoriaMadrid y @OCMunicipal explicamos cómo luchar contra la falta de transparencia en las administraciones más cercanas a la ciudadanía, los ayuntamientos. Si quieres replicar alguna de estas acciones encontrarás todo el material de las Jornadas de Auditoría Municipal de Madrid (1-2 de febrero) a www.auditoriaciudadana.net [Català]

Com lluitar per la #Transparència @AuditCiudadana i @OCMunicipal a la @SextaNoticias #AuditaTu

Reportatge a les notícies de La Sexta del 22 de febrer sobre la tasca municipal de la Plataforma Auditoria Ciutadana del Deute. On activistes d’@AuditoriaBCN, @AssembleaBDN, @AuditoriaMadrid i @OCMunicipal expliquem com lluitar contra la manca de transparència a les administracions més properes a la ciutadania, els ajuntaments. Si vols replicar alguna d’aquestes accions trobaràs tot el material de les Jornades d’Auditoria Municipal de Madrid (1-2 de febrer) a www.auditoriaciudadana.net [Castellano]