Badalona se convierte en la primera institución pública en reconocer la ilegitimidad de parte de la deuda pública.

El Ayuntamiento de Badalona aprueba una moción que considera ilegítimos los intereses contraídos por el ayuntamiento con entidades financieras privadas en el marco del Plan de Pago de Proveedores 2012      [Català]

 

Badalona, ​​26 de junio de 2013 – El Grupo Auditoría Ciudadana de la Deuda Badalona, perteneciente a Badalona Indignada y a la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD), junto con el grupo municipal de ICV-EUiA en Badalona presentaron ayer en pleno del Ayuntamiento de Badalona una moción «para declarar la ilegitimidad de una parte de la deuda del Ayuntamiento». Con los votos favorables de ICV, PSC y CiU, y la abstención del PP, el pleno del ayuntamiento aprobó la moción, convirtiéndose así en la primera institución del Estado que declara ilegítima una parte de la deuda.

 

El grupo Auditoría Ciudadana de la Deuda Badalona intervino en el pleno «para denunciar la perversión del mecanismo de la deuda, señalar la estafa que supone una deuda ilegítima adquirida de espaldas a la ciudadanía». Según este grupo vinculado a Badalona Indignada (15M) y la PACD (www.auditoriaciudadana.net), una de las principales perversiones es la que resulta de la financiación por parte del BCE al sector financiero a un 1% de interés mientras que las instituciones públicas se acaban endeudándose con este mismo sector financiero a intereses que van entre el 5 y el 14%. Sigue leyendo

Towards the Week of Global Action against Debt and IFIs

Activists from all over the Spanish state celebrate the III State Meeting of the Citizen Debt Audit Platform (PACD)

 

PACD.2

 

From May 31st to June 2nd the III State Meeting of the Spanish Citizen Debt Audit Platform (PACD)We don’t owe! We won’t pay! took place. Activists from all over the Spanish State (as well as some from Portugal and Belgium)participated in this meeting, that took place in Barcelona, where they put together all the work done by the regional groups and developed the strategy for the next months. Three days of intense work at the fantasticcollectivised space of Aurea Social. The meeting started with an international conference organized by the Observatory of Debt in Globalization (ODG), where different activists fighting against the oppression of debt in Tunisia, Ecuador, Philippines, Mexico, Peru, Portugal and Spain were heard. During this third encounter it was visible how the PACD has been growing in strength since it first started in October 2011. Nowadays it has become a reference for the fight against debt and austerity both inside and outside our borders, through the International Citizen Debt Audit Network (ICAN). Sigue leyendo

No ens oblidem del Sud, allà on el deute continua ofegant als pobles

Aquest text s’ha publicat en el marc de la campanya de difusió del projecte “Aixó és EpD”  que està realizant Quepo.

En castellano aquí

Iolanda Fresnillo, Plataforma Auditoria Ciutadana del Deute No Devem! No Paguem!

El deute ha estat reconegut com a obstacle per al desenvolupament humà dels pobles, no només al Sud sinó ara també al Nord global, tant per organitzacions de la societat civil com per institucions internacionals i acadèmiques. El Consell de Drets Humans de Nacions Unides adoptava el passat juliol de 2012 una resolució en la qual es reconeixia que «la creixent càrrega del deute que afronten els països en desenvolupament més endeutats, i en particular els països menys desenvolupats, és insostenible i segueix sent un dels principals obstacles per aconseguir progressos en un desenvolupament humà i l’eradicació de la pobresa, i que, per a molts països en desenvolupament i amb economies en transició, l’excessiu servei del deute ha constret severament la seva capacitat de promoure el desenvolupament social i de proveir els serveis bàsics per crear les condicions per a la satisfacció dels drets econòmics, socials i culturals «.

Nano

Sigue leyendo

No nos olvidemos del Sur, allá dónde la deuda sigue ahogando a los pueblos

Este texto se ha publicado en el marco de la campaña de difusión del proyecto “Aixó és EpD”  (Esto es EpD) que está realizando Quepo

En Català aquí.

Por Iolanda Fresnillo, Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda ¡No Debemos! ¡No Pagamos!

La deuda ha sido reconocida como obstáculo para el desarrollo humano de los pueblos, no sólo en el Sur sino ahora también en el Norte global, tanto por organizaciones de la sociedad civil como por instituciones internacionales y académicas. El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adoptaba el pasado julio de 2012 una resolución en la que se reconocía que “la creciente carga de la deuda que afrontan los países en desarrollo más endeudados, y en particular los países menos desarrollados, es insostenible y sigue siendo uno de los principales obstáculos para conseguir progresos en un desarrollo humano y la erradicación de la pobreza, y que, para muchos países en desarrollo y con economías en transición, el excesivo servicio de la deuda ha constreñido severamente su capacidad de promover el desarrollo social y de proveer los servicios básicos para crear las condiciones para la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales”.

Nano

Sigue leyendo

Hacia la Semana de Acción Global contra la Deuda y las IFIs

Comunicado de la PACD

Activistas de todo el Estado celebran el III Encuentro Estatal de la Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda

PACD.2

Los pasados días 31 de mayo a 2 de junio tuvo lugar el III Encuentro Estatal de la Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda – ¡No Debemos! ¡No Pagamos! (PACD), en el que activistas de todo el estado (así como de Portugal y Bélgica) se reunieron en Barcelona para poner en común el trabajo realizado en los distintos nodos territoriales y para trabajar la estrategia de la PACD de cara a los próximos meses. Sigue leyendo

14J: Presentación de la PACD en Sevilla

Cartel-Presentación-PACD-Sevilla-14Jun-2013

Ante el creciente problema que empezó a representar el pago de la deuda pública en las cuentas del estado Español, detonante de la mayor destrucción de derechos, servicios públicos y patrimonio natural que hemos conocido en las últimas décadas; ante el evidente carácter ilegítimo del crecimiento de esta deuda y la opacidad de las circunstancias en las que se está dando, en octubre de 2011 personas de diferentes puntos comenzaron un proceso para realizar una Auditoría Ciudadana de la Deuda en el Estado español, constituyéndose en marzo de 2012 la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD). Algunos meses más tarde, un grupo de personas que participamos en distintos colectivos de la ciudad de Sevilla nos pusimos en marcha para construir en nuestra ciudad un nodo local de esta Plataforma.

Con este acto queremos difundir el trabajo que estamos llevando a cabo en la PACD, tanto a nivel estatal como en nuestra ciudad, así como animaros a uniros a nosotrxs en esta lucha contra el pago de la deuda, una deuda que constituye el nexo de unión entre los recortes, el desempleo y la inoperancia de las medidas para solucionar los problemas creados por el boom inmovilizario. En el acto presentaremos el vídeo informativo “¿Qué deuda?” que hemos preparado en Sevilla sobre este tema, e intervendrá la economista Iolanda Fresnillo (una de las fundadoras de la PACD en Barcelona) comentándonos los proyectos de auditoría que se están llevando a cabo en otros territorios. Habrá también espacio para un debate en el que tanto colectivos como ciudadanos a título individual podremos continuar buscando fórmulas para coordinar nuestras luchas contra las graves consecuencias económicas, políticas y sociales que genera el pago forzoso de esta deuda ilegítima.

El acto tendrá lugar el próximo viernes 14 de junio a las 20h en la sede de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), en c/Blanco White, 5 Acc.A. Te esperamos.

Pulsa en el enlace siguiente para conocer:

Algunas mentiras sobre la Crisis

¡NO PAGAMOS PORQUE NO DEBEMOS!

What the PACD means by «Citizen Debt Audit» and «Illegitimate Debt»

congreso

This text was written collaboratively by PACD-Barcelona after receiving proposals from different political parties on debt audits.

 

Political Parties and Audits.

This past March 12th the left-wing parliamentarian group Izquierda Plural (IU, ICV-EUIA & CHA) presented in the Congress of Deputies a non-legislative motion for “the creation of a Public Debt Audit”, as well as “a commission to determine the economic and social criteria so as to qualify part of the debt as odious.”

Almost simultaneously, both groups ICV and CUP separately questioned the Government of the Generalitat de Catalunya in the Parliament on the question of the debt. This questioning derived in motions to propose an audit of the Catalan public Debt. The coalition Compromís in Valencia (Bloc, IdPV & Verds) also made public last March 20th a report on the illegitimacy of the Valencian debt, and proposes “to audit the accounts of the Generalitat Valenciana to check whether the public debt is due to operative functioning necessities or to other causes, therefore identifying and quantifying what is known as illegitimate debt.”

Furthermore, in the European Parliament, the group Verdes/ALE has managed to introduce a proposal for a Public Debt Audit in the Gauzés Report (about the efforts to supervise the economy and budgets by the member States that are going through, or are in risk of having, great difficulties with financial stability within the Euro zone).

In October 2011, the proposal to do a Citizen Debt Sudit of the Spanish debt arose from a meeting between different social movements and organizations, assuming as their own the proposal from social movements in the South. Since then, several political parties have also adopted as their own the proposal of auditing public debt as a tool for fighting against payment of illegitimate debt, both by including such initiative in their electoral programme and by making specific proposals in the institutions where they are present.

It is encouraging that the proposal to analyse the origin, composition, management and impact of the public debt has become a priority to some political parties. To promote and to demand citizens’ right to know what is behind a debt that is being paid with social cuts and reforms, cannot but overjoy us.  Nonetheless, we understand that these are distinct proposals that, although complementary, have different objectives and methodologies. Sigue leyendo