La PACD presenta una moción en el Ayuntamiento de Valencia exigiendo una auditoria ciudadana de la deuda municipal

2013-06-28 Moció Ajuntament Valencia 00El pasado 28 de junio se debatió y voto en el pleno del Ayuntamiento de Valencia la moción elaborada e impulsada por la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD) en la cual se exigía la moratoria del pago de la deuda pública y la realización de una auditoría ciudadana de la misma. Para la presentación de la moción, desde la PACD hemos contado con el apoyo de  organizaciones y colectivos, entre los que se encuentran DRY, la PAH, Intersindical Valenciana, partidos políticos de izquierdas y asociaciones vecinales y de barrio*. La presentación de la moción se enmarca en una campaña de la PACD País Valencià en la cual se han presentado mociones similares en  Alicante, Alcoi, Aspe, Muro, Sant Vicent del Raspeig y Santapola. Sigue leyendo

10 años de presupuestos liquidados del Ayto. de Valencia: los gastos

Presentación de la primera parte del trabajo sobre los presupuestos liquidados.

Para la autora de este trabajo, una ciudadana de a pie, incorporarse a la PACD ha supuesto, en primer lugar, aprender muchas cosas que todos los ciudadanos deberíamos saber. Todos los ciudadanos deberíamos ser capaces de evaluar la conducta de los políticos a los que votamos, o no, para seguir dándoles nuestra confianza o retirársela. No sólo eso. Los ciudadanos deberíamos disponer de los necesarios mecanismos políticos para ser capaces de detener a tiempo determinadas conductas de los políticos cuando las consecuencias de las mismas pueden ocasionarnos grave perjuicio, económico o de otro tipo. Deberíamos tener instrumentos para conocer las consecuencias de las decisiones de nuestros representantes, también a medio y largo plazo, y retirarles la confianza cuando no actúen con la necesaria y debida diligencia y prudencia.

Sigue leyendo

La PACD en la Universidad de Verano del CADTM

photo

Los pasados días 28. 29 y 30 de junio, participantes de la PACD asistieron a la Universidad de Verano del CADTM en La Marlagne, Namur (Bélgica). Un evento anual que facilitado por el CADTM permite a personas y organizaciones muchos países confluir en unas jornadas formativas y de debate sobre la deuda desde diferentes enfoques.

Sigue leyendo

Conclusións do Foro

O pasado 25 de maio celebramos en Compostela o II Foro galego da débeda. Na sesión de mañá, Marta Rodríguez e Carlos Taibo explicaron o noso lema, Non debemos, non pagamos! a través de senllas palestras sobre a xénese da débeda e as consecuencias sociais do seu pagamento. Xa de tarde, houbo unha mesa de debate entre diversos colectivos (Stop Desafiuzamentos Compostela, Verdegaia, Sindicato Labrego Galego, Movemento FUE-Unión de Empregados Públicos, Aducab e a propia PACDGz) e a intervención dun compañeiro portugués do colectivo Democracia e Dívida.

Desde a reforma do artigo 135 da Constitución Española en agosto de 2011, o pago da débeda e os seus xuros goza de prioridade absoluta sobre calquera outro gasto do estado. A débeda pública non é a causa da crise-estafa (era un 35,5% do PIB en 2007) senón unha consecuencia da mesma (84,1% a finais de 2012). Os gobernos autonómico e estatal rescatan bancos e grandes empresas, mentres desmantelan os servizos públicos e afunden na miseria á poboación.

Que é unha crise-estafa sistémica é algo que puidemos constatar na mesa redonda cos diversos colectivos. Comezando pola débeda ecolóxica que pon de manifesto que a crise non vén desde 2008 senón que comezou moito antes, no momento en que os paises centrais se enriqueceron a costa dos países do sur, xenerándose as débedas histórica e ecolóxica, das que só poderemos sair a través do decrecemento. Outra das débedas invisiveis é a da sociedade coas mulleres, que levan a cabo os traballos reprodutivos e de coidados sen seren estes considerados nen valorados. Os recortes teñen, ademáis, unha incidencia maior na poboación feminina, porque atacan a sectores con moito emprego femenino, porque eliminan as axudas á dependencia e isto conduce a que sexan elas as que teñan que encarregarse de novo deste traballo, e a través da privatización dos corpos das mulleres como ferramenta de sometemento. A loita contra o capitalismo patriarcal pasa por poñer en marcha un sistema que coloque a vida no centro.
Os intereses do sistema capitalista pasan tamén polo acaparamento dos nosos recursos naturais e polo interese crecente do capital financeiro nos produtos agrarios. Esta desregulación dos mercados (imposibilidade de construir os prezos a partir dos custos de produción) supón a imposición de prezos ruinosos para as produtoras. Mentres, o diñeiro publico é gastado en fumigacións con produtos prohibidos, en concesións a empresas privadas de servizos antes proporcionados pola propia administración, etc. Todo isto unido ao desmantelamento dos servizos sanitarios e as escolas forma parte de unha estratexia de destrución do rural galego.
Existen outros casos en que a débeda é privada, e o acreedor é unha entidade privada, como no caso das hipotecas. No entanto, o estado e os cartos públicos son destinados a rescatar sen pudor á banca, mentres a poboación fica desprotexida e desafiuzada. Antes dun impago hai un despido que impide a chegada de ingresos e un recorte de servizos públicos, que aumenta o nível de gasto. Os desafiuzamentos non son un problema particular, senón unha cuestión social, son a consecuencia dun sistema estafador.
Na banca céntranse tamén os esforzos de aducab, que quere persoarse no proceso contra os directivos de NGC, responsaveis da xestión de NGC que ten levado a milleiros de persoas a seren estafadas polas preferentes e subordinadas. Que sexan os culpaveis da crise-estafa quenes paguen por ela e non nós.
A crise é tamén a excusa para desprestixiar ás traballadoras e traballadores do sector público, mentres se externalizan competencias a prezos desorbitados, que pagamos entre todas cos nosos impostos.

Así pois, confirmamos que a crise é do sistema, ao que hai que poñer fin e construir outros cuxo centro non sexa o capital senón as persoas. Ademáis, estar co compañeiro portugués é un primeiro paso para, desde o nodo galego da PACD, pensar en estratexias conxuntas con colectivos de Portugal.

É alentador constatar que existen xa numerosos colectivos que pelexan contra as medidas da troika, visibilizar o Non debemos, non pagamos! como eixo común pode ser unha maneira de desmontar entre todas o discurso institucional. Deste foro concluimos que debe ser un impulso para traballar de maneira conxunta, estando pendentes das loitas dos demais colectivos porque son tamén as nosas loitas, é a loita contra o sistema capitalista patriarcal. Xuntas podemos. Non debemos, non pagamos!

No debemos, no pagamos: Plataforma por la Auditoría Ciudadana de la deuda en Asturies

Susana Menéndez Amado presenta la Plataforma por la Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD) en Asturias

Susana Menéndez Amado presenta la Plataforma por la Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD) en Asturias

La Plataforma por la Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD) “No debemos, no pagamos” tiene también presencia en Asturies para poner sobre el tapete algunos elementos para la reflexión ¿cómo se acabó imponiendo este régimen económico llamado deudocracia? ¿Qué conocimiento tenemos de los presupuestos del estado? ¿Qué quiere decir el rescate a los bancos? ¿Qué papel han jugado la crisis internacional y la burbuja inmobiliaria? ¿Qué ejemplos podemos identificar en nuestra región? Ante ese fraude económico, social y democrático varios ciudadanos/as estamos uniendo fuerzas para poder dar respuesta a estas preguntas y determinar el origen de esta estafa que llaman deuda. ¿En qué condiciones se ha contraído, qué se ha financiado con ella, a quién está beneficiando, es legítima y debemos pagarla? Personas vinculadas a la red ¿Quién debe a quién?, 15M, Attac, Izquierda Anticapitalista, Mesa de Convergencia, Coordinadora Asturiana de ONGD y otros grupos, y a título personal, participamos en este proceso. ¡Únete! Contáctanos en: auditoria.astur@gmail.com

Did you know…? The TROIKA.

LaT

The Troika is the informal name of the “decision making” group made up by the European Central Bank (ECB), the International Monetary Fund (IMF) and the European Commission (EC).

These three multilateral agencies integrated by various countries study the economic situation of countries to point out what measures and economic reforms should be carried out if they want to consolidate their accounts and grow. These analysisare made from a clear neoliberal point of view,subject to pressure from corporate lobbies. The EU itself, in its voluntary «Transparency Register”, has 2524 registered corporate pressure groups, though, according to other sources, they are less than half of the existing «lobbies». Sigue leyendo

¿Sabías que…? La TROIKA.

LaT

La troika o troica es el nombre informal con el que conocemos al grupo de decisión formado por el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea (CE).

Estos tres organismos multilaterales  -integrados por varios países- se dedican a estudiar la situación económica de los países para señalarles qué medidas y reformas económicas deben llevar a cabo si quieren sanear sus cuentas y crecer. Estos análisis los hacen desde una óptica claramente neoliberal, sujeta a la presión de los lobbies de las empresas. La propia UE, en su «Registro de Transparencia» voluntario, tiene registrados 2524 grupos de presión empresarial, aunque, según otras fuentes, son menos de la mitad de los «lobbies» existentes. Sigue leyendo

Badalona es converteix en la primera institució pública en reconèixer la il·legitimitat de part del deute públic.

L’Ajuntament de Badalona aprova una moció que considera il·legítims els interessos contrets per l’ajuntament amb entitats financeres privades en el marc del Plan de Pago de Proveedores 2012     [Castellano]

 

Badalona, 26 de juny de 2013 –  El Grup Auditoria Ciutadana del Deute Badalona, pertanyent a Badalona Indginada i a la Plataforma Auditoria Ciutadana del Deute (PACD), juntament amb el grup municipal d’ICV-EUiA a Badalona van presentar ahir al ple de l’Ajuntament de Badalona una moció «per declarar la il·legitimitat d’una part del deute de l’Ajuntament». Amb els vots favorables d’ICV, PSC i CiU, i l’abstenció del PP, el ple de l’ajuntament va aprovar la moció, convertint-se així en la primera institució de l’Estat / de Catalunya (COMPROVAR) que declara il·legítima una part del deute.

 

El grup Auditoria Ciutadana del Deute Badalona va intervenir en el ple «per a denunciar la perversió del mecanisme del deute, senyalar l’estafa que suposa un deute il·legítim adquirit d’esquenes a la ciutadania». Segons aquest grup vinculat a Badalona Indignada (15M) i a la PACD (www.auditoriaciudadana.net), una de les principals perversions és la que resulta del finançament per part del BCE al sector financer a un 1% d’interès mentre que les institucions públiques s’acaben endeutant amb aquest mateix sector financer a interessos que van entre el 5 i el 14%. Sigue leyendo