La deuda es la fiebre de la economia

En un mundo feliz

Guiomar Morales y Carlos Sanchez Mato, miembros de la PACD, participaron ayer, 16 de febrero de 2015, en el programa En un mundo feliz de Radio 3 de la Radio Pública. Describen con gran claridad como Grécia condonó gran parte de la deuda que Alemania tenía con el país mediterraneo después de la Segunda Guerra Mundial, como la deuda envenena el sistema económico (el español, el norteamericano, el alemán…) o como la inmensa mayoría de la deuda española era privada en 2007 y se ha transferido a las cuentas públicas. Podeis escucharlo a continuación.

Featured Video Play Icon

¿Quién rescata a quién?

¡El miércoles 11 de febrero de 2015 es el día elegido para celebrar el estreno de “¿Quién Rescata a Quién?” simultáneamente en cientos de cines y salas de presentación en toda Europa!

10955554_532990050149543_1449412168776434014_oMientras los bancos españoles reciben 100.000 millones de euros, la mitad de nuestros jóvenes están en el paro, y el gobierno, en su empeño por la austeridad, desmantela el estado de bienestar. Desde 2008 se han empleado miles de millones de euros en rescatar, fundamentalmente a determinados sectores de la banca. Mientras nuestros políticos hacen malabares con gigantescos fondos de rescate cada vez más personas en Europa trabajan por sueldos miserables

La película ¿Quién rescata a quién? cuenta lo que en realidad está sucediendo: no se rescata a los ciudadanos griegos, españoles o portugueses, si no que los fondos se emplean en mantener el bienestar de los que con la crisis han ganado más: los bancos que especulan en operaciones de riesgo. Mientras tanto, los contribuyentes y la mayoría de la sociedad siguen viéndose obligados a asumir los riesgos y costes millonarios! Para los grandes bancos sin embargo, ¡la crisis financiera es sobre todo un modelo de negocio!

¿Quién Rescata a Quién? es una película documental que nace desde abajo. Es un documental que nos pertenece a todos. Es una película que nos atañe y afecta a todos. Por eso debe tener la posibilidad de ser vista por muchísima gente y en muchos sitios. El día 11 de febrero de 2015 será el día de acción para el estreno de esta película.

El 11 de FEBRERO el documental se estrena en tu ciudad:

–       Bilbao A las  19:30 en BARRAINKUA 5, BILBAO.

–       Huesca A las 19:00h en Facultad de Ciencias Humanas y Magisterio, C/Valentín Carderera, 4

–       Madrid       A las 20:00 h. en Pequeño Cine Estudio, c/ Magallanes 1  (Metro Quevedo, S.Bernardo)

–       17/02/15 Palma de Mallorca  A las 20:30h en el cina Sala Augusta, Avenida Joan Marcha, 2.

–       Tres Cantos (Madrid) A las 19,00 h. en el local de la Asociación de Vecinos – Plaza de la Constitución, 5 (local 13) – Tres Cantos (Madrid)

Para ver todas las proyecciones solo tienes que entrar en: http://www.whos-saving-whom.org/index.php/es/estreno-y-proyecciones

¿Sabías que… la deuda ilegítima perjudica especialmente a las mujeres?

Los presupuestos de 2015 están bastante distorsionados por la perspectiva electoralista. Plantean un escenario de recuperación de empleo y de crecimiento económico que dista mucho de ser realista. Aún así, muestran claramente cómo los recortes afectan especialmente a las mujeres y cómo se feminiza la pobreza.

SABIAS QUE-18

Sigue leyendo

El FMI y la deuda, factores agravantes de la epidemia del ébola

Jérôme Duval, miembro de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD)

Entrada originalmente publicada en el blog «Viviendo en Deudocracia», el blog de la PACD en Público.

Aunque dice pretender ser parte de la solución, el Fondo Monetario Internacional (FMI) forma parte del problema del subdesarrollo desde hace décadas. La última prueba de ello es que las condiciones impuestas a países necesitados tienen serios impactos sobre el desarrollo de servicios de salud públicos. Y eso, en algunos países significa dejar que las epidemias arrasen con miles de personas. El último caso, la epidemia del ébola.

El FMI es responsable de graves restricciones a la hora de desarrollar sistemas sanitarios adecuados. No lo decimos sólo los movimientos sociales tanto del Sur como del Norte. Lo dice un estudio publicado en Lancet Global Health realizado por varias universidades británicas (la universidad de Cambridge, de Oxford y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres – London School of Hygiene and Tropical Medicine). Como ya se indicaba en el blog de Vicenç Navarro o como dice recientemente Alexander Kentikelenis, profesor de la universidad de Cambridge y coordinador de la investigación, en ElDiario.es: “Las políticas del FMI han contribuido a sistemas de salud mal financiados, poco preparados y con insuficiente personal en los países con el brote de ébola”. La organización con sede en Washington, a través de condiciones antisociales impuestas juntamente con sus préstamos, prioriza los objetivos económicos a corto plazo como la reducción de la deuda, cuando en realidad no hace más que aumentar su reembolso infinito. La hemorragia de recursos hacia el pago de una deuda tachada de ilegitimidad debilita el sistema de salud. Por ejemplo, en Liberia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), sólo hay 0,1 médicos por 10.000 habitantes entre 2006 y 2013, y 0,4 hospitales para 100.000 habitantes en 2013. Sigue leyendo

TTIP, o cómo hacer que parezca un accidente

Berta Iglesias, Merche Valls y Javier Lechón, miembros de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda

Entrada originalmente publicada al blog “Viviendo en Deudocracia”, el blog de la PACD en Público.

A pesar de la total falta de transparencia y del silencio mediático sobre el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones entre la UE y los EEUU es fácil adivinar qué repercusiones tendrá, si como pretenden sus promotores, el TTIP llega a aprobarse en 2015. Solo por la cantidad de lobbies empresariales que impulsan el acuerdo y porque se está negociando a tus espaldas, deberías estar muy alerta.

Para poder competir con China y aislar a Rusia el TTIP pretende crear la mayor área de libre comercio del mundo eliminando los obstáculos que frenan la actividad comercial entre los EEUU y la UE. Hay que decir que el comercio entre estas dos grandes regiones, que suman más de la tercera parte del comercio mundial, ya es muy fluido y las tasas aduaneras aplicadas a sus productos, bajas. Sigue leyendo

Proyecto Castor: la deuda ilegítima provoca terremotos

Mònica Guiterasmiembro del ODG

Aleix Porta, miembro de la PACD

Entrada originalmente publicada al blog «Viviendo en Deudocracia», el blog de la PACD en Público.

Hablar del Castor es hablar al fin y al cabo de gas y en concreto de su almacenamiento, pero también de sus protagonistas…

Imaginemos por un momento que el administrador de una comunidad de vecinos, con el pretexto de ahorrar en las facturas del agua y calefacción centralizadas, decide que se debe construir una enorme bombona de butano en un altillo del bloque, para comprar gas cuando es barato y guardarlo como reserva para el invierno y obtener así una calefacción más barata. El administrador se lo comenta a su fiel vecino y le parece una gran idea: de hecho el vecino convence al administrador que contrate a un manitas amiguete suyo. A un amigo no se le hacen preguntas raras como si tiene experiencia en este tipo de obras o si sabe hacer los estudios previos, así que sin más publicidad, se adjudica. Pero resulta que por aquello de los márgenes de beneficio, el amiguete calculó mal y solo la instalación de la bombona ya provoca grietas y temblores en todo el bloque de viviendas. Sigue leyendo

Creada en Sevilla la Red de Auditorías Municipales de Andalucía

El blog salmoncontracorriente.es se hacía eco de la Creación de la Red de Auditorías Ciudadanas de Andalucía (RAMA) en la que participa activamente el nodo de la PACD de Sevilla. Por su interés pasamos a reproducirlo en su integridad

 

Fuente: http://www.elsalmoncontracorriente.es/?Creada-en-Sevilla-la-Red-de

La creación de esta Red de Auditorías Ciudadanas de Andalucía es un paso irreversible para aunar fuerzas y estrategias comunes entre los municipios asfixiados por deudas impagables e ilegítimas.

Aumentar fuenteDisminuir fuenteSolamente texto

JPEG - 76.1 KB

Red de Auditorías Municipales de Andalucía (cc)
Asistentes a las jornadas #AndalucíaAudita

Activistas de 14 municipios de diferentes provincias andaluzas han constituido hoy la Red de Auditorías Municipales de Andalucía (RAMA) con la intención de compartir experiencias y unir fuerzas en la tarea de llevar más transparencia, participación y democracia a las políticas presupuestarias municipales.

La constitución de esta Red ha tenido lugar al término de unas jornadas en las que han participado, entre otros, activistas como Enric Pons, miembro del equipo promotor de los Observatorios Ciudadanos Municipales y referente en el estado español de auditorías de cuentas públicas; miembros de los Observatorios Ciudadanos Municipales de Málaga y Alcalá de Guadaira; o representantes de AMA Morón, formación política que impulsó la primera moción de ilegitimidad de la deuda de toda Andalucía.

En los últimos meses estamos viviendo un crecimiento exponencial de municipios andaluces que comienzan a desarrollar estrategias para abordar el problema del endeudamiento local, exigir mayor transparencia de las cuentas de sus Ayuntamientos y de la gestión de sus recursos públicos, como son las mociones en los Ayuntamientos de Morón y Guillena, que declaran parte de su deuda Ilegítima, o la creación de los Observatorios Ciudadanas Municipales en Málaga o Alcalá de Guadaira, entre otros.

Desde la PACD consideran que «la creación de esta Red de Auditorías Ciudadanas de Andalucía es un paso irreversible para aunar fuerzas y estrategias comunes entre los municipios asfixiados por deudas impagables e ilegítimas. Un paso irreversible para exigir el no pago de la deuda que no nos corresponde».

El Salmón Contracorriente