Mensaje Jubileo Sur – Semana de Acción Global contra la Deuda 2012

Presentación

Desde hace varios años, Jubileo Sur, junto a otras redes y organizaciones de lucha contra la deuda, viene impulsando las semanas de acción global contra la deuda y las Instituciones Financieras Internacionales.

Esta nueva edición, tiene la particularidad, que hoy no solo seguimos asistiendo a una  crisis histórica en los países del Sur. Sino que la deuda ha explotado en el corazón mismo del sistema. Los países de la eurozona están atravesando por una crisis de sobre-endeudamiento como hace tiempo no ocurría. Hoy en España, Grecia, Portugal y varios otros países, se aplican ajustes estructurales que tienen como único fin hacerle frente a una deuda que crece día a día como una gran bola de nieve.

Muchos de esos países que se creían blindados a las crisis que sufrimos en el Sur -muchas veces generadas para pagar sus propias crisis- ven como nada dentro de este sistema es imposible. Pero son los pueblos quienes verán recaer sobre sus espaldas el pago de una deuda que no los ha beneficiado en nada.Suena extraño oír consignas propias del Sur en países que integran el G8, el grupo de países más poderosos del mundo. ¡NO debemos-NO pagamos! se escucha gritar por las calles de varios países de Europa. Sabemos que: ¡los pueblos unidos jamás serán vencidos!Hoy más que nunca, desde Jubileo Sur/Américas, levantamos la bandera histórica del no-pago de la deuda. Este es un derecho que les asiste a todos los pueblos, mucho más en coyunturas como las actuales, en las cuales la conjunción de crisis y la aplicación de ajustes estructurales, para continuar honrando deudas ilegítimas, ponen en peligro la vida y los derechos más elementales de millones de personas. Sigue leyendo

El MEDE: La consolidación del golpe de estado financiero en la UE

El MEDE: La consolidación del golpe de estado financiero en la UE

Por Albert Sales e Inés Marco (RETS y ODG)

El 8 de octubre empezó a funcionar el MEDE (Mecanismo Europeo De Estabilidad), una nueva institución financiera intergubernamental que tiene como objetivo garantizar la solvencia de los estados miembro facilitándoles crédito y asumiendo las funciones hasta ahora desempeñadas por el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera y el Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera. La creación del MEDE ha sido posible gracias a la modificación del artículo 136 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea que se llevo a cabo en 2011 para “salvaguardar la estabilidad de la zona euro” e introducir “condiciones estrictas” para los beneficiarios de la ayuda financiera.

El MEDE debe convertirse en una especie de Fondo Monetario Internacional para los estados miembros de la UE. La capacidad de crédito inicial prevista es de 700.000 millones de euros, de los cuales 80.000 procederan de la aportaciones directas de los estados y el resto se alcanzaran mediante capital “movilizable” y garantías, es decir, comprometiendo futuras cuotas de los países antes de haberlas ingresado. Las explicaciones técnicas sobre la capacidad de crédito del MEDE son, como es habitual en estos casos, auténticos jeroglíficos para la ciudadanía. Ni la información resulta de fácil acceso, ni es comprensible para la gran mayoría de personas que acabaran sufriendo las consecuencias del funcionamiento de esta institución, ni el tema tiene la relevancia mediática que merece, atendiendo al atentado contra el funcionamiento de las instituciones democráticas que supone el articulado del tratado fundacional del MEDE. Sigue leyendo

13 de Octubre, Voces Internacionales contra la Deuda [CAST+ENG+FRA+PORT]

[youtube ZwM26e8pO_g] [CAST]

El 13 de octubre contra la deuda

Manifiesto internacional contra la deuda/Globalnoise/Semana internacional de acciones contra la deuda/THSankara

Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda (PACD) EspañaStrike Debt/Occupy Wall StreetDemocratie Réelle Maintenant! Paris – Primavera Global em Portugal

Sigue leyendo

Manifiesto / Manifest

[CAST+CAT]

Semana de Acción Global contra la Deuda y las IFIs
La deuda es ilegítima porque atenta contra la democracia
¡NO DEBEMOS! ¡NO PAGAMOS!

Del 7 al 14 de octubre se celebra en todo el mundo la Semana de Acción Global contra la Deuda y las Instituciones Financieras Internacionales. Esta semana de lucha fue instaurada en el Foro Social Mundial de Nairobi en 2007 para denunciar la injusticia que supone la deuda externa para los estados de la periferia y las políticas de sometimiento que han jugado en torno a ella los organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial.
Sigue leyendo