La Deuda y el Miedo

por Sergi Cutillas PACD Bcn

No paramos de oír que las deudas están para pagarlas, que cuando uno se endeuda “ya sabe a lo que se atiene” y que por tanto debe afrontarlas bajo cualquier circumstancia. Esto sitúa el estatus de la deuda en nuestra cultura cerca de lo sagrado. ¿Pero es verdad que uno sabe a lo que se atiene cuando se endeuda? La realidad es que no. La prueba es que nadie previó esta crisis, ni los grandes bancos con todos sus analistas, ni los gobernantes con todos sus estadistas y consejeros fueron capaces de prever esta situación. A pesar de haber hecho apuestas muy arriesgadas, con todos sus analistas y ‘magos de las finanzas’, estos bancos se pegaron un soberbio batacazo, siendo incapaces de pagar sus deudas unos a otros… y fueron ayudados… por nosotros. Sigue leyendo

Ireland World Record Attempt: Most Expensive Bank Bailout Ever #NotOurDebt

December 16, 2012: An application has been lodged with the offices of the Guinness Book of Records to recognise Ireland’s as the World’s Most Expensive Bank Bailout, per capita. The World’s Most Expensive Bank Bailout bid is being submitted by the campaign group Debt Justice Action, on behalf of all of the people in Ireland who, the group claim, will each pay €16,500 to make this record attempt a reality.

[youtube hAkFatWFcOY] Sigue leyendo

Featured Video Play Icon

Huelga general sur-europea #14N

#14N del 2012. La primera huelga transnacional, en el sur de Europa: Portugal, España, Italia y Grecia. En Italia y Grecia la huelga estuvo restringida a una franja horaria, aunque se desarrollaron parones en distintos sectores y servicios durante todo el día. También se llevaron a cabo protestas y manifestaciones en Bélgica, Reino Unido, Francia y otros países europeos. El video explica la experiencia de huelga en Barcelona durante esta jornada transnacional, desde la mañana hasta la noche, y se centra en la acción llevada a cabo por los Iaioflautas y la PAH para frenar un desahucio.

Fuente: PROJECT KAIRÓS

Contexto internacional del movimiento social por una democracia real, contra la deuda y la austeridad.

30 de noviembre por Jérome Duval

Es fundamental situar la movilización ejemplar del 25, 26 y 29 de septiembre en el Estado español (25S Rodea el Congreso) |1| en su contexto internacional para evaluar las tensiones sociales en curso en un número creciente de países por las mismas razones: Un déficit flagrante de democracia permitiendo la aplicación de una violenta política de austeridad, que conduce al empobrecimiento de cada vez más en nombre de una deuda en gran parte ilegítima que beneficia a unos pocos. Sigue leyendo