THE AWAKENING OF THE SQUARES. A year of 15M movement. Barcelona.

[vimeo 45799546]

«The awakening of the squares» analyzes the 15M movement, a year later, from six people who lived in the Barcelona occupation of Catalonia Square.

The documentary looks at the process of this movement that shook society in the demand of more democracy and raised the expectation that citizenship could force a change of cycle in the country.

We present the reflections of the protagonists, and the view of passersbys, the media and the political class.

Although the camp was dismantled, the film tries to understand what traces the movement has left behind.

To contact: transformafilms@gmail.com
More information: www.transformafilms.org

Featured Video Play Icon

EL DESPERTAR DE LAS PLAZAS. Un año de 15M. Barcelona.

«El despertar de las plazas» analiza el movimiento 15M a través de seis personas que se reúnen, un año después, para repasar lo que vivieron en la acampada de Barcelona.

El documental repasa el proceso de esta movilización que sacudió la sociedad con la demanda de más democracia y generó la expectativa de que la ciudadanía podía forzar un cambio de ciclo.

Se recogen las reflexiones de los protagonistas, así como la opinión de los transeúntes, los medios de comunicación y también de la clase política.

A pesar de que la acampada se acabó desmontando, el documental intenta comprender qué huella ha dejado el movimiento.

Para contactar: transformafilms@gmail.com
Más información: www.transformafilms.org

II Foro Galego da Débeda

2foro

Cara onde imos coas políticas de recortes? De onde vén a débeda da que escoitamos falar? Como nos organizamos para defender os nosos dereitos contra a austeridade da troika?

O nodo galego da Plataforma pola Auditoría Cidadá da Débeda (PACD) tentará responder estas e outras preguntas o próximo día 25 de maio, sábado, no II Foro Galego da Débeda. A cita terá lugar durante todo o día, en horario de 10 a 14 e de 17 a 21, no Centro Social do Castiñeiriño, en Compostela.

Desde a PACD, temos claro que todos os ataques que hoxe estamos a sufrir (recortes, desafiuzamentos, privatizacións, preferentes, etc.), teñen como cuestión de fondo á débeda. A débeda é empregada como xustificación das políticas de austeridade, que trasvasan de xeito imparable os fondos públicos a mans privadas.

Por iso, reclamamos o noso dereito a coñecer os detalles do proceso que nos trouxo a esta situación. Pretendemos entón levar a cabo unha auditoría da débeda, que permita determinar a situación real da mesma e esixir o impago da parte que sexa ilexítima, así como que os culpables desta situación asuman a súas responsabilidades.

Entendemos a auditoría como un mecanismo de empoderamento, que contribúa a recuperar a soberanía dos pobos a través de espazos de aprendizaxe e metodoloxía de democracia participativa, dotando á sociedade dunha ferramenta a través da cal loitar pola transparencia, a democracia e a xustiza social. Por iso, non aceptaremos ningunha auditoría que non sexa cidadá.

Neste contexto, e neste camiño que estamos aínda comezando a percorrer, que perseguimos con este foro?:

1) Seguir dando a coñecer o problema da débeda á sociedade, aclarar por qué esta palabra é tan trascendental nos nosos destinos. Para iso, trataremos de responder dúas preguntas sinxelas:
Por qué non debemos? (Mecanismo de xeración da débeda, por Marta Rodríguez)
Por qué non pagamos? (Consecuencias que ten o seu pagamento, por Carlos Taibo)

2) Que os distintos colectivos en loita visualicen como lles afecta a débeda e en que medida unha auditoría da mesma no seu sector podería resultar útil, de modo que o impago da débeda comece a facer parte das súas reivindicacións.

3) Avanzar no vencellamento de loitas, coa débeda como fío conductor. Pretendemos dar pasos para unha resposta social conxunta ás políticas de austeridade.

O Foro Galego da Débeda non pretende ser unha clase maxistral ou un conxunto de charlas, senón un espazo de contacto, de coñecemento e de debate colectivo. Desexamos que deste encontro saian propostas de futuro e de traballo conxunto.

Para isto, é vital a vosa participación, polo que vos animamos a vir ao II Foro Galego da Débeda.

E fagamos que o grito resoe cada vez con máis forza: NON DEBEMOS, NON PAGAMOS!

>>>>>>>>>>>>>>>>>> Evento en fb

Featured Video Play Icon

FSM 2013 – Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda (PACD). ATTAC TV.

La Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda nació para comprender la esencia de todas las politicas de austeridad que implican recortes y reformas estructurales. En muchos paises del mundo la causa principal de los problemas económicos es la deuda. Javier Soraluce, miembro de PACD, explica en esta entrevista algunos principios y objetivos de este proyecto: «Crear una red ciudadana para analizar la deuda del Estado y determinar su legitimidad».

Lo Prometido es Deuda: No somos culpables de la situación económica actual. ¡Participa!

cabecera1

Participa en una “peregrinación” al monasterio de Montserrat para protestar contra la “culpa” que se nos ha inculcado por la situación económica actual.

La situación económica actual (los recortes, la alta tasa de desempleo, los desahucios) es resultado de políticas económicas y financieras que, desde los años 70 y 80, impulsaron una sociedad basada en el crédito y en la deuda: la “deuda pública” de los Estados, la “deuda privada” del ciudadano de a pie, pero sobre todo la «deuda privada» de los bancos, empresas y entidades financieras, que representan un 63% del total y que, a través de avales y garantías del Estado, quiere ser convertida en deuda pública. Una vez más se privatizan los beneficios y se socializan las pérdidas. Sigue leyendo

Deute Il·legítim i Auditoria Ciutadana al 12M15M

banner12m_fb

[CAT]  [CAST a continuación]

Fa dos anys, molts de nosaltres vam sortir a les places de moltes ciutats amb fam de trobar-nos les unes amb les altres, de discutir, de fer xarxa, de construir alguna mena de contrapoder popular amb el que fer front als poders financers i a les polítiques destructives imposades pel govern de l’estat espanyol i per la Troika (BCE, FMI, CE).

Des d’aleshores fins ara, el procés ha evolucionat i avançat cap a la construcció d’alternatives. És un procés lent, ja que es tracta d’un procés de construcció col·lectiva, en el qual totes estem aprenent dia a dia. Però avui dia, s’estan creant ja alternatives que donen resposta a les necessitats de la població. Sigue leyendo

Vine l’#11M a definir què és el deute il·legítim. 12M15M

Untitled

El dimarts 5 de febrer vam debatre en assemblea quina era la nostra definició com a PACD de deute il·legítim, et convidem a venir el dissabte 11M a les 16.30h a l’espai Consol de Plaça Catalunya a digerir amb nosaltres alguns exemples de deute il·legítim i a què aportis el treu granet de sorra per construir col·lectivament la definició que ens ha d’empènyer a l’impagament del deute.

 

I si vols conèixer les conclusions que durem a la propera trobada estatal (que tindrà lloc a finals de maig a BCN) pots venir a l’assemblea del 28 de maig a les 19h al carrer Tàpies 1-3 (Barcelona)

 

T’hi esperem! I també pots a la sessió oberta de la Trobada Estatal de la PACD.

 

PACD_31deMaig

 

3 ra Universidad de Verano del CADTM Europa

¡Haced hueco en la agenda!

Los días 28, 29 y 30 de junio en Marlagne, cerca de Namur, Bélgica, se celebrará la 3ª edición de la Universidad de Verano del CADTM Europa.

Este año habrá más de 25 talleres y sesiones plenarias para reflexionar y analizar el impacto de la deuda en los hombres y mujeres, de Norte a Sur. Sigue leyendo