Declaración de la Cumbre de los Pueblos frente a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno UE-CELAC, Santiago de Chile

cumbrepuebloschile2013-2

Fuente: http://www.enlazandoalternativas.org/spip.php?article1123

En el marco da la Cumbre de los Pueblos realizada entre los días 25, 26 y 27 de Enero de 2013, en Santiago de Chile, las organizaciones y movimientos sociales y políticos de los diferentes países de América Latina, el Caribe y la Unión Europea declaramos lo siguiente:

Hoy, somos testigos de cómo los bienes naturales, los derechos y las personas han sido mercantilizadas en las naciones y pueblos de América Latina, Europa y el Caribe, producto de la lógica capitalista, que en su vertiente neoliberal y machista, permite su instalación y profundización a través de aparatos cívicos, políticos, militares. Sigue leyendo

#DavosDavos Encuentro en las sombras

Las empresas están en el mercado para ganar dinero, el problema es la incompetencia de los políticos y los reguladores que no establecen límites adecuados”.

07

Afirmaciones como esta son la respuesta de célebres economistas, alguno de ellos asistentes al Foro Mundial de Davos, cuando se les pregunta si las empresas deben responder de su comportamiento poco ético durante la crisis. Según estos economistas las empresas no deben estar pendientes del bienestar de la sociedad o de la preservación del medio ambiente, deben preocuparse solamente de maximizar beneficios. Sigue leyendo

Conclusiones: Semana de acción: ¡Rescatemos a las personas no los bancos!

Bruselas, Bélgica

por Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda

En toda Europa, el reembolso de la deuda esta utilizado como pretexto por los gobiernos para imponer el mayor retroceso social desde la 2nda guerra mundial. En todas partes los derechos de los-as ciudadanos-as y las conquistas sociales están atacados.
El CADTM propone alternativas a esta lógica injusta y mortífera. Algunas han sido concretamente desarrolladas en los países del sur y merecen ser examinadas, otras están en marcha y merecen que las fortalezcamos. Otras seguirán y merecen que las construyamos juntos-as.

Martes 20 de noviembre de 2012, el seminario internacional sobre la deuda y los derechos humanos se enfocó en la auditoría ciudadana de la deuda y las circunstancias en las cuales una deuda publica puede ser anulada, notablemente cuando es odiosa, ilegal o ilegítima. Sigue leyendo

Una iniciativa ciutadana denuncia la manca de transparència de l’Ajuntament de Sant Joan Despí

Una iniciativa ciutadana denuncia la manca de transparència de l’Ajuntament de Sant Joan Despí

Fuente: elBaix.cat

Un ciutadà va sol·licitar una còpia de l’expedient pressupostari de la localitat, que li va ser denegada, malgrat la llei avala el dret de la ciutadania a obtenir aquesta informació, per  -dins del termini de 15 dies després de l’aprovació inicial al Ple- poder presentar-hi reclamacions o suggeriments. Sigue leyendo

Acto Público Valencia: La crisis de la deuda, jueves 17ene 19h

deuda
Jueves 17 de enero. 19:00 – 21:00    Csa La Enredadera    C/Alfambra nº4 port de Sagunt

Anticapitalistes Morvedre organiza el próximo jueves 17 de enero de 2013 un acto público sobre la crisis/estafa de la deuda en la que contarán con la presencia de Andreu Tobarra, profesor Departamento Sociologia Universitat València y miembro de la Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda – País Valencià

PACD Bcn – Vine a posar-li fre al deute! / ¡Ven a ponerle freno a la deuda! 22/01, 19h

[castellano más abajo]

Des de la Plataforma Auditoria Ciutadana del Deute Barcelona (PACD) us volem convidar a conèixer i ser partíceps de la lluita contra la dictadura del Deute. Com sabeu, darrera de la imposició de les retallades i reformes neoliberals que erosionen els nostres drets dia rera dia, trobem la prioritat del pagament del deute. Des de la PACD considerem que hi ha evidències suficients per denunciar la il·legitimitat d’aquest deute i de les reformes i retallades que imposen a la població en nom de la deutecràcia. Per això hem iniciat un procés d’Auditoria Ciutadana del Deute. Però aquest procés necessita de la participació de moltes de vosaltres, de totes si és possible!

Per això us volem convidar el proper dimarts 22 de gener, a les 19h al carrer Rivadeneyra 6 3r pis (edifici Justícia i Pau), a l’assemblea oberta de la PACD. Volem a donar a conèixer la feina feta i els plans que tenim per a 2013, compartir amb vosaltres objectius i estratègies, per enriquir el procés i fer-vos-en partíceps. Sigue leyendo