Deuda y Democracia en #Grecia

DSC_0248

Las políticas llevadas a cabo no nos van a sacar de la crisis. El clima psicológico en Grecia es de desesperación, decepción y rabia; están en estado de shock. La gente busca soluciones individuales y prácticas a problemas sistémicos, como es el caso de la deuda. ¿Cuál es la solución? Sigue leyendo

Deuda y Fascismo en #Grecia

Pintada 1

El racismo está directamente relacionado con la crisis económica y la situación empeora tremendamente según avanzan los recortes sociales. Mientras para los capitalistas la crisis es una destrucción creativa, ¿cómo calificar la destrucción de los servicios sociales, de una juventud innecesaria que es obligada a marchar al extranjero, de las pensiones recortadas, de la inmigración perseguida y hacinada en campos de reclusión, la exclusión de los menos favorecidos o las nuevas cargas impuestas a la mujer…? Sigue leyendo

985 millones de Intereses ilegítimos en la Deuda del Gobierno de Aragón (2002/2013)

Desde la PACD-Plataforma por la auditoria ciudadana de la deuda, proseguimos con la tarea de identificar y desgranar la deuda ilegítima en Aragón. En esta labor, el primer ejercicio es mostrar por qué afirmamos que los intereses de esta deuda son claramente ilegítimos. Desde el año 2002, año de entrada en el euro, estos intereses ilegítimos ascienden a :

985 millones de euros

¿Por qué decimos que los intereses de la deuda son ilegítimos? Sigue leyendo

Accións en Galiza contra o cumio da UE (gal/cast)

Estes próximos días celébrase un novo cumio europeo. Cumio que coma sempre centrará todos os seus esforzos no que chaman “recuperar a confianza dos mercados”. Mercados e institucións causantes desta situación de extremas dificultades que estamos a vivir.

Hoxe estase a gobernar a través da débeda pública. Unha débeda pública que ten unha das súas orixes na propia Unión Europea, que desde a firma do Tratado de Maastricht, obriga ós Estados a se financiar a través dos bancos privados, coa usura que iso supón. Unha Europa que da continuos pasos afastándose cada vez máis da democracia e a soberanía dos pobos, con novos e escuros Tratados coma o MEDE (Mecanismo de Estabilidade Financeira).

http://auditoriaciudadana.net/wp-content/uploads/2013/03/cinesock.png

Sigue leyendo

PACD recommends: «Egyptian Winter»

[vimeo 60995777#at=0]

Two years after the revolution in Egypt began, unrest continues across the country as the political and economic situation worsens. As the current government consolidates its power, the demands of the revolution may seem further away than ever. Still the revolution has opened up new spaces for political action, spurring public debate on issues that have gone unacknowledged and unresolved for too long.

This short documentary looks at some of the reasons motivating revolutionaries to keep taking the streets, the obstacles that they are facing, and the tactics that they are using.  It looks into the current economic and political problems facing Egyptians, the growing independent union movement, black bloc tactics, and the response of women to sexual assaults.

Source: Global Uprisings

La deuda de género / El deute de gènere (cast / cat)

La expropiación del trabajo y del cuerpo de las mujeres

 

Comisión de género de la PACD. Publicado en el Setmanari Directa nº 308 el 6 de marzo de 2013 (en català a continuació)

8 de marzo Contra la ofensiva patriarcal y capitalista desobediencia feminista

Convendría recordar que la situación de crisis que vivimos no sólo es económica y financiera, también es social, ecológica, alimentaria, de cuidados y de género. Por lo tanto convendría que tengamos muy presente que la situación actual es producto de un modelo económico que precariza la vida y que, en último término, como lo señala Amaia Pérez Orozco desde el ámbito de la economía ecofeminista, atenta contra la vida: «en un contexto en el que hay medios más que suficientes para garantizar unas condiciones de vida dignas, las vidas están continuamente amenazadas» (De vidas vivibles y producción imposible, 2012). De todas las crisis, los media sólo reflejan la crisis de la deuda, convirtiéndose ésta en un concepto cotidiano. Sin embargo, este concepto engloba una gran variedad de situaciones. Y también preceptos morales, como el casi obligatorio: una deuda siempre se debe saldar. Aunque no siempre sea así. Sigue leyendo