La crisis económica de Chipre estalló durante el segundo ciclo de recesión en Europa, en 2011, como resultado de las duras políticas de austeridad impuestas en 2010 en la Unión Europea. Es una nueva crisis, provocada por la fallida respuesta a la crisis europea original. Estas políticas eran (y aún son) la base de la divergencia entre el centro y la periferia de Europa, es decir, entre los países del núcleo del euro, con Alemania como economía dominante, y los países mediterráneos. Sigue leyendo
Declaración de la Asamblea de la Deuda en Túnez, 29 de marzo 2013 (FSM)
Considerando que la deuda ha sido, desde el siglo XV, el principal instrumento histórico de la colonización para saquear, dominar, subyugar, humillar y destruir a los pueblos y sus tradiciones,
Considerando que la deuda del Sur ya ha sido pagada varias veces y que constituye, en el Sur como en el Norte, una potente transferencia de riqueza desde el trabajo y hacia el capital,
Considerando que la deuda es también el principal motor de la injerencia extranjera y los poderes financieros en connivencia con las elites dominantes, de la violación de la soberanía del país, el empobrecimiento de la población y la regresión brutal de sus derechos económicos y sociales,
Considerando que las corporaciones transnacionales y los países industrializados han provocado una convulsión irreversible del equilibrio medioambiental y climático que representa una deuda ecológica,
Considerando que en todo el mundo, los mecanismos de la deuda agravan sobre todo las vidas de las mujeres, atacando su independencia financiera, pilar de su emancipación política y social,
Nosotras, las organizaciones y los movimientos sociales, inspirados por el ejemplo del luchador Thomas Sankara, luchador por la liberación de los pueblos de la esclavitud de la deuda:
Afirmamos que los pueblos árabes y del Magreb han reavivado la llama de la lucha por la recuperación de su destino y el deseo de emanciparse de acuerdo con sus propias normas para vivir la vida libre y dignamente,
Apoyamos con fuerza y determinación todas las luchas de todo el mundo por la liberación de los pueblos de la servidumbre de la deuda,
Rechazamos las políticas de austeridad aplicadas en todo el mundo,
Apoyamos todas las campañas de auditorías ciudadanas de la deuda para identificar y anular sin condiciones la parte odiosa e ilegítima de estas deudas y llamamos a auditorias feministas de la deuda que tengan en cuenta la deuda social de la que las mujeres son acreedoras,
Rechazamos cualquier conversión de deuda que nosotros calificamos de blanqueo de la deuda odiosa e ilegítima,
Condenamos enérgicamente todas las presiones e intentos de impedir la adopción de propuestas legislativas en materia de auditoría de la deuda en Túnez y en otros lugares.
No debemos nada, no pagaremos nada!
Primeros signatarios en orden alfabético: Sigue leyendo
Declaració Deute Tunis 29.03.2013 (FSM)
Considerant que el deute ha estat, des del segle XV, el principal instrument històric de la colonització per saquejar, dominar, subjugar, humiliar i destruir els pobles i les seves tradicions,
Considerant que el deute del Sud ja ha estat pagat diverses vegades i que constitueix, al Sud com al Nord, una potent transferència de riquesa des del treball i cap al capital,
Considerant que el deute és també el principal motor de la ingerència estrangera i els poders financers en connivència amb les elits dominants, de la violació de la sobirania del país, l’empobriment de la població i la regressió brutal dels seus drets econòmics i socials,
Atès que les corporacions transnacionals i els països industrialitzats han provocat una convulsió irreversible de l’equilibri mediambiental i climàtic que representa un deute ecològic,
Considerant que en tot el món, els mecanismes del deute agreugen sobretot les vides de les dones, atacant la seva independència financera, pilar de la seva emancipació política i social,
Nosaltres, les organitzacions i els moviments socials, inspirats per l’exemple del lluitador Thomas Sankara, lluitador per l’alliberament dels pobles de l’esclavitud del deute:
Afirmem que els pobles àrabs i del Magrib han revifat la flama de la lluita per la recuperació del seu destí i el desig d’emancipar-se d’acord amb les seves pròpies normes per viure la vida lliure i dignament,
Donem suport amb força i determinació a totes les lluites de tot el món per l’alliberament dels pobles de la servitud del deute,
Rebutgem les polítiques d’austeritat aplicades a tot el món,
Donem suport a totes les campanyes d’auditories ciutadanes del deute per identificar i anul·lar sense condicions la part odiosa i il·legítima d’aquests deutes i cridem a fer auditories feministes del deute que tinguin en compte el deute social del que les dones són creditores,
Rebutgem qualsevol conversió de deute que nosaltres qualifiquem de blanqueig del deute odiós i il·legítim,
Condemnem enèrgicament totes les pressions i intents d’impedir l’adopció de propostes legislatives en matèria d’auditoria del deute a Tunísia i en altres llocs.
No devem res, no pagarem res!
Declaration of the Assembly on Debt, gathered in Tunis, on the 29th of March 2013 (WSF)
Considering that the Debt has been, since the 15th century, the main historical instrument of colonization to plunder, dominate, subdue, humiliate and destroy the People and their traditions,
Considering that the debt of the global south has already been paid back several times, and that it constitutes, for the South as well as the North, a wealth, resources and of labor power towards capital,
Considering that debt is the key lever of foreign intervention, and the intervention of financial powers, with the complicity of the powerful elite, giving way to the violation of states sovereignty, and to the overall impoverishment of people, and to the brutal degradation of their economic and social rights,
Considering that the multinationals and the industrialized countries, have triggered an irreversible upheaval distrusting the climate and environmental balance, and hence generating an ecological debt, which the entire humanity shall suffer from, and to which those countries have due reparations.
Considering the effect that the mechanisms of indebtedness have had all over the planet, aggravating especially the living conditions of women, tackling mainly their financial independence; a main stone for their social and political emancipation,
With determination,
We, Organizations and Social movements, inspirted by the example of the combatant Thomas Sankara, Struggling for the liberation of peoples from the enslavement and the slavery of debt:
Affirm that the Arab people and the Maghreb people have reignited the flame of the struggle of the people for reclaiming their destiny and their desire to emancipate according to their own standards of living freely and with dignity,
We Strongly and determinately Support all the struggles around the world to free the people from the servitude of debt,
Rejecting the austerity policies applied everywhere around the word,
Supporting all the citizen-led debt audit for the identification and the cancellation, without condition, all audios and illegitimate debt,
And calling for a feminist-oriented audit which will consider the social debt through which women were the creditors,
Rejecting all debt –swaps or conversions that we would consider laundering of the odious and illegitimate debt,
We strongly denounce all pressures, and attempts to prevent the adoption of the bill of debt audit in Tunisia and everywhere around the world.
We don’t owe…we don’t pay!
First signatures to the Declaration (in alphabetical order) : Sigue leyendo
A los mercados, ni agua (videos de la manifestación y conferencia de Pedro Arrojo y Mariano Merida)
PACD – Aragón
Una ‘riada’ azul inundó el 23 de Marzo la plaza del Pilar de Zaragoza en defensa del agua como un derecho fundamental y evitar que los mercados hagan negocio con ella. Es la primera gran protesta convocada por Marea Azul Aragón, que ha nacido con la intención de defender el agua y los ríos como bienes públicos e imprescindibles para la ciudadanía.
‘Zaragoza, ciudad del agua’. Esta fue una de las mentiras de quienes montaron el pufo de la Expo de 2008, que lavó la cara a las riberas del Ebro y maltrató su cauce con dragados sangrantes, azudes inútiles y barquitos ruinosos. Ahora quieren que el agua del grifo también sea un negocio. Marea Azul intenta extender una nueva cultura para que el agua salga de los mercados y su gestión se haga con la participación y el control de la ciudadanía. El listado de despropósitos que se han llevado a cabo en Aragón con el agua y sus ríos es un crimen social contra pueblos y personas. Sigue leyendo

23F Cuenca: Vídeos de la Jornada Formativa «No debemos, no pagamos»
28 de febrero de 2013. Cuenca Alternativa. El pasado 23 de febrero se celebró en el Centro Joven de Cuenca la Jornada Formativa Ciudadana: «No debemos, no pagamos: campaña por una auditoria ciudadana de la deuda». El ponente fue Alfredo Sánchez Alberca, miembro de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda.
Noticia relacionada:
http://www.cuencaalternativa.net/2013/02/23f-cuenca-jornada-formativa-no-debemos.html
La Deuda, un instrumento de opresión de los pueblos
Publicado en: madrid15M Febrero de 2013 / Nº11
La crisis económica desatada en 2007 ha provocado una disminución en los ingresos y un aumento de los gastos del Estado. Ambos procesos —agravados por las reducciones fiscales a las grandes empresas y las ayudas públicas al sector financiero— han conducido a un notable incremento de la deuda de los PIGS, el acrónimo peyorativo con el que los medios de comunicación anglosajones se refieren a Portugal, Italia, Grecia y España.
De resultas, los pueblos de la Europa meridional sufren duras políticas de contención del gasto que pretenden —según los gobernantes y las instituciones internacionales— hacer frente a los compromisos contraídos con sus acreedores (principalmente bancos alemanes y franceses). Así, casi de repente, la deuda —que en el caso español tiene principalmente un origen privado— ha entrado en nuestras vidas en forma de recortes, precariedad y bajadas de salarios. Sigue leyendo

Nos hemos hecho oír en el Ayuntamiento.
El día 19 de marzo, la PACD – Badalona, se presentó al Pleno del Ayuntamiento de Badalona para hacer preguntas referentes al Plan Económico y Financiero (PEF), y el correspondiente informe del interventor. No dieron ninguna respuesta a las cuestiones planteadas, por lo que aseguran que volverán, seguirán insistiendo hasta conseguir que el Ayuntamiento muestre de forma transparente en qué gasta el dinero.
Vídeo de la intervención:
[youtube XcQ1hSNEjXk]
Canal del Ayuntamiento de Badalona, emisión 19/03/2012. [a partir del minuto 01:18:17]
Aquí se puede leer la transcripción del texto [catalán]: Sigue leyendo