Los rescates bancarios convierten la deuda en ilegítima

Artículo publicado por Luis Giménez San Miguel en Público el 11 de Octubre de 2013

 

La Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda presenta un informe en el que explican cómo las ayudas de más de 1,42 billones al sector financiero no han resuelto ningún problema y denuncian que la deuda generada está siendo utilizada para enriquecer a los sectores más pudientes mientras el conjunto de la ciudadanía se empobrece. 

Sigue leyendo

gipuzkoa. Semana contra la deuda.

Comunicado. EuskarazKARTELirun KARTdonotipng

 

Urriaren 8tik 15 bitartean, zorraren eta finantza erakunde internazionalen aurkako astea
ospatuko da mundu osoan zehar.
Herritar auditoria bultzatzeko plataformak (PACD), bere aldetik, zorraren legezkortasun eza eta murrizketak salatzeko, zenbait ekintza antolatu ditu Estatu mailan, auditoriaciudadana.net. webgunean ikus daitezkeenak.
Herritar auditoria bultzatzeko Gipuzkoako plataformak, Bizkaikoarekin eta Akanpada
Gasteizen babesarekin, eskaera bat egin die hiru lurraldetako Foru Ogasunei: Euskadiko 50 empresa handienek azken sozietate zergaren aitorpenetan ordaindutako zerga,agerian utzi dezatela. Horrez gainera, Gipuzkoak bere gain duen legez kontrako zor kopurua jakinaraziko du Gipuzkoako plataformak aste honetan, udaletxe eta Foru Aldundiek banketxeeri ordaindu behar ez dieten kopurua eta herriak jasan behar ez duen zama, hain zuzen ere.

Urriaren 8tik 15era, urte osoan zehar bezala, ozenki oihukatuko dugu: ez da gure zorra!

Del 8 al 15 de octubre se celebra en todo el mundo la Semana de Acción Global contra la Deuda y las Instituciones Financieras Internacionales.

Desde la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD)-que se ha unido a esta iniciativa– se planean numerosas acciones y actividades en varios puntos del territorio español para denunciar la ilegitimidad de la deuda y los recortes. (Se puede ver en auditoriaciudadana.net).
En concreto, la Plataforma auditoria ciudadana de la deuda de Gipuzkoa, en colaboración con la de Bizkaia y la AcampadaGasteiz (15M Araba), ha presentado una solicitud a las Haciendas Forales de los tres territorios requiriendo hacer  pública la información sobre los impuestos pagados en los últimos ejercicios por las 50 empresas más grandes de Euskadi.

Además, durante esta semana, desde la PACD en Gipuzkoa,haremos pública cuál es la cantidad de deuda en Gipuzkoa que corresponde a una deuda ilegítima e ilegal y que por lo tanto los Ayuntamientos y las Diputaciones Forales NO deben pagar a los bancos con cargo a la ciudadanía.

Del 8 al 15 de octubre –como el resto de los días del año– repetiremos alto y claro: ¡No debemos, no pagamos!

(Lamentamos que , por causas ajenas a nuestra voluntad, la informacion llegue tarde, pero llega :  en Gipuzkoa  tambien vamos a participar en la semana contra la deuda, con dos charlas  como presentación del grupo , una en Irun y otra en Donosti.

Hemos hecho tambien la convocatoria con el cartel comun, pero aqui no  lo acepta por su alta resolucion. Tampoco  acepta dos audios con el comunicado de prensa… )

Semana contra la deuda en Sevilla 8-15 Octubre

Del 8 al 15 de octubre se celebra en todo el mundo la Semana de Acción Global contra la Deuda y las Instituciones Financieras Internacionales. La Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD) se ha unido a esta iniciativa. Se llevarán a cabo numerosas acciones y actividades en varios puntos del territorio español para denunciar la ilegitimidad de la deuda y los recortes. Se presentará en  Madrid y Sevilla el Informe de los Rescates a la Banca, en el que se  explican, de manera pormenorizada y comprensible, cómo los distintos mecanismos de inyección de liquidez a la banca repercuten en la deuda pública. Además se acompañará esta presentación con varias acciones en las que se visibilizará los frutos del intenso trabajo elaborado por esta Plataforma Ciudadana, a lo largo de su año y medio de existencia.

semana deuda DEF

En Sevilla tendremos diferentes actividades durante la semana como nuestra presencia en el programa de radio de ATTAC en Radiópolis el Martes 8, la presentación del informe de Rescate Bancario en el Pumarejo el Miércoles 9, una Acción de calle contra la Deuda en la Alameda el Jueves 10 con diversas actividades donde presentaremos el Vídeo ¿Qué Deuda? realizado por la PACD Sevilla, la campaña Apadrina un banquero, tendremos paneles y el árbol de la deuda, una Asamblea Abierta… Y despediremos la semana con la presentación del libro ¿Por qué no debemos pagar la deuda? Razones y alternativas en la librería LA FUGA el Viernes 18.

 La Semana contra la Deuda, que va ya por su séptima edición, se celebra conmemorando el asesinato de Thomas Sankara, presidente de Burkina Faso, quien ya denunciaba en 1987 que el pago de la deuda exprime a la población para enriquecer a una minoría.

 ¡ Lo que no debemos, no vamos a pagarlo !

#NotOurDebt #NoEsNuestraDeuda | Participa en esta acción internacional con tu foto

Mientras los prestamistas más poderosos del mundo se reúnen en Washington en las reuniones anuales del Banco Mundial y el FMI , los pueblos nos unimos para enviar un mensaje claro:

Sus deudas injustas no son nuestras deudas!

BV1KLpGIUAAEa-z

Desde América Latina hasta África y Asia, de Europa a América del Norte, vivimos el daño y el sufrimiento causado por deudas ilegítimas e insostenibles.

En un mundo donde los deudores son castigados y los acreedores tienen la última palabra, les decimos a los acreedores: asumid vosotros las responsabilidades! Sigue leyendo

Presupuestos en deudocracia

Artículo de Yves Julien publicado en el blog Otras Miradas de Público.es el 7 de octubre de 2013

yo no pago

El gobierno acaba de presentar sus presupuestos para el año 2014. Como cada año, se comunica mucho sobre tal o tal partida, su aumento o reducción respectiva, dejando de lado un aspecto clave, que es el servicio de la deuda.

Como ya expliqué en otro artículo, la deuda del estado no funciona como las hipotecas: cuando un estado emite deuda, recibe el dinero enseguida (llamado principal), y va reembolsando los intereses (y solo los intereses) a lo largo del plazo acordado (de 3 meses a 30 años). En cuanto al principal, se devuelve al final de ese periodo, de golpe. Para lo cual se suele emitir una nueva deuda (eso se llama amortización de deuda), ya que devolver el principal de todos los préstamos que vencen a lo largo de un año representa mucho dinero. Sigue leyendo