El FMI vuelve a cargar con recetas que provocan motines de hambre

F. Martín, Jérôme Duval

IMF hachoirPocos días antes de la Asamblea general anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco mundial que ha tenido lugar del 11 al 13 de octubre de 2013 en Washington, el FMI ha vuelto a la carga. Concretamente en el Estado español, después de haber propuesto una bajada de salarios que suscitó una reacción desacostumbrada, reclama ahora que se reduzca el listado de productos que aplican tipos reducidos de IVA, lo cual afectaría a productos y servicios considerados básicos o de primera necesidad. Una receta como ésta es lo que provocó los famosos motines de hambre, llamados también ‘motines FMI’, en el Sur del planeta, cuando el precio del pan o de la gasolina subió de golpe en una noche hasta precios inalcanzables para la mayoría de la población. Entre otros ejemplos, es el caso famoso del ‘Caracazo’ en Venezuela en 1989, cuando aplicaron el Plan del FMI; o de Perú en 1991, cuando el precio del pan se multiplicó por 12 mientras los salarios empezaron a bajar; de Zimbabwe en 2000; Argentina, Paraguay y Uruguay en 2001… La lista es larga, como lo es la historia del neocolonialismo económico de la institución de Washington.

Sigue leyendo

Featured Video Play Icon

Video: ¿Qué deuda?

En Septiembre de 2008 se produce el crack de la bolsa en Estados Unidos por la enorme burbuja de activos del crédito hipotecario y comienza la estafa financiera que hoy padecemos… La economía capitalista entra en recesión y ante la amenaza de quiebra general, los Estados intervienen para rescatar a la plutocracia financiera. Ingentes cantidades de dinero fluyen hacia los bancos y grandes corporaciones.

Mediante su prestidigitación informativa, los mass-media consiguen convencer a la población europea de que la causa del desaguisado no son la especulación capitalista y el consumismo desmesurado, impulsores de la mastodóntica deuda privada que ha conducido a la quiebra de la banca, las empresas y las familias; sino que ha sido la deuda pública, sobre todo aquella de los vilmente llamados PIIGS. En 2008, la deuda privada del Reino de España era del 300% de su PIB, mientras que la deuda pública era del 65%. A pesar de la realidad de los números, se desató entonces la especulación contra la deuda soberana y la prima de riesgo tuvo en vilo a media europa. Su consecuencia fue el despegue de la deuda en los países «periféricos» de Europa. Atemorizada y confusa, a la población no se le da más alternativa que engullir el mal trago: desde la Comisión Europea, el BCE y el FMI se imponen planes de ajuste estructural en el gasto público, recortando servicios y partidas sociales, privatizando empresas públicas, haciendo reformas laborales y despidiendo trabajadores… ninguneando las demandas populares y la democracia. Sigue leyendo

La deuda es un instrumento de dominación de los pueblos

portada_llibrePublicado en Catalunya Plural por Benoît Cros  – Barcelona 16/10/2013 
 
[CASTELLANO] [CATALÁ aquí]

La Plataforma por una Auditoría Ciudadana de la Deuda presenta hoy su libro ‘¿Por qué no debemos pagar la deuda?’ Que explica los mecanismos que se esconden trás el endeudamiento público. hablamos con Pablo Martínez, uno de los autores.

Sigue leyendo

El deute és un instrument de dominació dels pobles

portada_llibrePublicat a Catalunya Plural per Benoît Cros  – Barcelona 16/10/2013 
 
[CATALÁ] [CASTELLANO aquí]
 
La Plataforma per una Auditoria Ciutadana del Deute presenta avui el seu llibre ‘Per què no hem de pagar el deute?’ Que explica els mecanismes que s’amaguen darrere l’endeutament públic. En parlem amb Pablo Martínez, un dels autors. Sigue leyendo

L’Auditoria és ciutadana… o no és

TranspaBLACK

Max Carbonell, Pablo Martínez, Sònia Farré. Membres de la Plataforma Auditoria Ciutadana del Deute
Publicat en blogs.público.es 11 oct 2013 [Castellano]
“Vivim una època de crisi”, és el mantra repetit pels qui justifiquen les retallades socials mitjançant la por. Hi ha una greu crisi econòmica, sí, però una encara més important crisi social i democràtica. Els qui intentem aconseguir una societat civil més participativa que lluiti activament pels seus drets, apostem per una solució que no es pot trobar més que amb una ciutadania informada, que prengui la iniciativa i recondueixi la dinàmica i les polítiques actuals. Sigue leyendo

Els municipis contra el pagament del deute il·legítim

Publicat a Información per Manuel Giron el 12.10.2013 [Castellano]
El deute de l’estat espanyol és quatre vegades el seu PIB. Això vol dir que per a pagar-la s’hauria de destinar tot el que es puga produir durant 4 anys. Ara bé, és fonamentalment un deute de bancs i empreses privades. L’estat s’ha fet càrrec d’aquests deutes obligant als ciutadans a pagar-les. La despesa destinada al rescat de deutes privats ha generat un dèficit i un augment del deute públic per a fer-li front.
2012-10-27 - 02 Valencia Manifestación
Sigue leyendo

Los municipios contra el pago de la deuda ilegítima

Publicado en Información por Manuel Giron el 12.10.2013 [Català]

La deuda del Estado español es cuatro veces su PIB. Esto quiere decir que para pagarla se tendría que destinar todo lo que se pueda producir durante 4 años. Ahora bien, es fundamentalmente una deuda de bancos y empresas privadas. El Estado se ha hecho cargo de estas deudas obligando a los ciudadanos a pagarlas. El gasto destinado al rescate de deudas privadas ha generado un déficit y un aumento de la deuda pública para hacerle frente.

2012-10-27 - 02 Valencia Manifestación

Sigue leyendo