Encuentro con el Colectivo Asambleario Local de Morón de la Frontera

Morón, 15 de noviembre  2013

Invitados por el Colectivo Asambleario Local de Morón (CAL) el nodo de Sevilla de la PACD llevó a cabo un acto público en Morón de la Frontera dentro de su campaña de información a grupos sociales interesados y a la ciudadanía en general sobre el origen, desarrollo y efectos del aumento exponencial vivido estos últimos años de la deuda pública española. Junto a informaciones sobre el origen y objetivos de la PACD, el debate se centró en los mecanismos utilizados por los gobiernos del PSOE y del PP para transformar la deuda privada destapada por la crisis financiera de 2007 en deuda pública. Gran interés suscitó además la participación del público con preguntas dirigidas al papel jugado por los medios en la ocultación de este proceso de desposesión de la sociedad y las posibles alternativas que se abren a la acción popular.

La ironía toma la Alameda en la Semana de Acción Global contra la Deuda organizada por la PACD de Sevilla.

Domingo, 17 de Noviembre de 2013

 

Apadrina a un banquero apadrina banquero

 

El jueves 10 de octubre, los activistas del nodo local de la Plataforma por la Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD) realizaron una acción para informar de la injusticia que supone dar prioridad al pago de los intereses de la deuda frente a los recortes en gastos sociales.

 

Entre carteles y mesas informativas, un joven, carpeta en la mano, para amablemente a la gente que pasa por la Alameda, como si de un captador de ONG se tratara: «¡Hola! ¿Tiene un minutito para ayudar a la banca? Como sabrá, los bancos están pasando por una mala racha por habernos prestado generosamente su dinero para que viviéramos como marqueses… y, claro, ahora necesitan más que nunca nuestra solidaridad. No piden tanto, apenas 36.600 millones de euros al año, ¡si cada uno de los españoles pusiéramos 30.000 €, se resolvería el problema!».

 

«¿Crees que es mucho? Vamos a hacer cuentas… Por ejemplo, si subimos el IVA unos cuantos puntos más….», explica otro un poco más allá, mientras un chico disfrazado de banquero se pasea por la Alameda pidiendo limosna. «O mejor aun, cada vez que vamos a una consulta médica podemos pagar… pongamos 20 €. Total, eso no es dinero».

 

«¿Y las matrículas universitarias? Podríamos pagar mucho más, porque están casi regaladas. ¡Y de paso quitamos unas cuantas becas, que los estudiantes se las gastan en cervezas!»… «Hemos hecho el primo financiando investigaciones, proyectos de cooperación internacional y todas esas cosas inútiles… Todo ese dinero, allí, para la banca, ¡que le hace más falta!»… «Por no hablar de las viviendas… ¡la gente, venga, pidiendo hipotecas!»… «¿Y los jubilados? ¡Esos sí que vivían bien, sin dar un palo al agua y viendo aumentar sus pensiones todos los años!».

 

Paran a los transeúntes, y mientras despliegan lo que parece un gran disparate, informan en realidad de una serie de medidas que ya están en marcha para pagar una deuda que de pública tiene más bien poco.

 

http://www.diagonalperiodico.net/andalucia/20223-apadrinando-banqueros

 

Alberto Acosta: «Em sorprèn veure situacions llatinoamericanes a Europa»

Publicat a El Periódico per Eduard Martín-Borregón
Dijous, 14 de novembre del 2013 [Castellano]

Alberto AcostaQui va ser president de l’Assemblea Nacional Constituent de l’Equador el 2008 escriu un llibre sobre una nova societat

Alberto Acosta (Equador, Quito, 1948), com a ministre d’Energia i Petroli d’Equador el 2007 va proposar deixar d’extreure petroli al Yasuni (Amazones Equatorià), després va dimitir com a president de l’Assemblea Nacional Constituent un mes abans de tancar la Constitució perquè volia més diàleg social.

Difon la filosofia del ‘Sumak Kawsay’ i ha escrit ‘El buen vivir, una oportunidad para pensar nuevos mundos’, una alternativa al desenvolupament per buscar una societat que s’orienti per l’harmonia, reciprocitat i la solidaritat en lloc de fer-ho per la competència. Sigue leyendo

Alberto Acosta: «Em sorprèn veure situacions llatinoamericanes a Europa»

Publicat a El Periódico per Eduard Martín-Borregón
Dijous, 14 de novembre del 2013

Alberto AcostaQui va ser president de l’Assemblea Nacional Constituent de l’Equador el 2008 escriu un llibre sobre una nova societat

Alberto Acosta (Equador, Quito, 1948), com a ministre d’Energia i Petroli d’Equador el 2007 va proposar deixar d’extreure petroli al Yasuni (Amazones Equatorià), després va dimitir com a president de l’Assemblea Nacional Constituent un mes abans de tancar la Constitució perquè volia més diàleg social.

Difon la filosofia del ‘Sumak Kawsay’ i ha escrit ‘El buen vivir, una oportunidad para pensar nuevos mundos’, una alternativa al desenvolupament per buscar una societat que s’orienti per l’harmonia, reciprocitat i la solidaritat en lloc de fer-ho per la competència. Sigue leyendo

Alberto Acosta: «Me sorprende ver situaciones latinoamericanas en Europa»

Publicado a El Periódico per Eduard Martín-Borregón
Dijous, 14 de novembre del 2013 [Català]

El que fuera presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador en el 2008 escribe un libro sobre una nueva sociedad

Alberto AcostaAlberto Acosta (Ecuador, Quito, 1948), como ministro de Energía y Petróleo de Ecuador en el 2007 propuso dejar de extraer petróleo en el Yasuni (Amazonas Ecuatoriano), después dimitió como presidente de la Asamblea Nacional Constituyente un mes antes de cerrar la Constitución porque quería más diálogo social.

Difunde la filosofía del ‘Sumak Kawsay’ y ha escrito ‘El buen vivir, una oportunidad para pensar nuevos mundos’, una alternativa al desarrollo para buscar una sociedad que se oriente por la armonía, reciprocidad y la solidaridad en vez de hacerlo por la competencia. Sigue leyendo

Ciclo de conferencias «Crisis de deuda – ¿sin fin?» Schuldenkrisen – und kein Ende?

Informationsstelle Peru e.V.

Friburgo/Alemania

«Crisis de deuda – ¿sin fin?»

Freiburg

«Schuldenkrisen – und kein Ende?»

16. noviembre 2013, 13:30, Friburgo, Okenstr. 15

16 November 2013  13:30, Freiburg,Okenstr. 15

 

Fuente: http://javiersevillano.es/BdEDeuda.htm

13:30 “Consecuencias económicas y sociales de las medidas para la superación de la crisis de la deuda. Alternativas de la población: el ejemplo de España”

13:30 «Wirtschaftliche und soziale Auswirkungen der Auflagen zur Bewältugung der Schuldenkrise. Alternativen der Bevölkerung: das Beispiel Spaniens»

 

Tras más de una década de descenso de la deuda con respecto al PIB, la crisis de 2007 marca un cambio abrupto de tendencia con un crecimiento de este ratio hasta niveles no vistos en democracia. Esta frase, que pudiera estar recogida en cualquier “medio mainstream” representa una verdad aséptica que en el fondo no aclara nada. Tras la crisis bancaria del 2007 empieza un período trágico con graves consecuencias para una población que no es culpable de la crisis. Los excesos de una élite financiera desregularizada y la sumisión de un poder político dócil desencadenan con el fin del crédito fácil marcado por la crisis subprime de Wall Street el inicio de una época de regresión social no vivida en décadas. Mientras los culpables por acción y omisión de la crisis salen indemnes, la población paga los desmanes habidos con recortes económicos y de derechos. Una visión desde las calles de España.

 

Nach mehr als einem Jahrzehnt vom kontinuerlichen Rückgang der Ratio Schulden/BSP, markiert die Krise von 2007 einen abrupten Wechsel dieser Tendenz und einen Zuwachs dieser Ratio bis zu, in der jüngster Periode der Demokratie, nicht gesehenen Werte. Dieser Satz, der in jeglichen “mainstream “Medien erscheinen könnte, zeigt eine Wahrheit, die in Wahrheit nichts erklärt. Nach der Bankenkrise von 2007 beginnt in Spanien eine tragische Periode mit gravierenden Folgen für eine Bevölkerung, die an deren Ursachen nicht verantwortlich ist. Die Exzese einer unregulierten Finanzelite und die Unterwerfung einer gefügigen politischen Kaste entfesseln mit dem von der “subprime” Krise markierten Ende des billigen Geldes eine Periode der Kürzung von sozialen und wirtschaftlichen Rechten, wie in Dekaden nicht erlebt wurde. Infolgedessen während die aktiven und passiven Verantwortlichen heil davonkommen, zahlt das Volk mit Kürzungen in Einkommen und sozialen Rechten. Eine Vision aus den Strassen Spaniens.

Deuda Pública en el Gobierno de Aragón – Septiembre 2013

PACD en AragónDeuda-esquema-de-Septiembe

La deuda continua aumentando, el Banco de España al cierre de Junio publica que la comunidad de Aragon está en 5.133 millones de euros, si sumamos los 190 millones que  autoriza el Ministerio de Hacienda para nuevo endeudamiento, estamos en la cantidad de 5.323 millones de Deuda Pública.

El presupuesto para 2013 fue de 4.837 millones, la desviación esta disparada, si además el Consejero de Hacienda nos dice que tiene pendiente de emitir 200 millones aprobados en el presupuesto, podemos tener una desviación superior.

Se necesita TRANSPARENCIA a los ciudadanos, y sobre todo dar prioridad a las personas ante esta deuda que no es nuestra.