Enric Pons: «Para no pagar la deuda, la ciudadanía deberá asumir el control de los ayuntamientos»

Publicado en Xarxa Penedès, 11 de noviembre de 2013 [Català]
 
Los municipios catalanes han acumulado una deuda en los últimos años que cada vez supone un porcentaje más elevado de los presupuestos y que hipoteca el trabajo de muchos ayuntamientos. En el Penedès, hay municipios como Vilanova i la Geltrú que la deuda ya supone un 15% del presupuesto anual, y el Vendrell y Calafell están entre las poblaciones de más de 10.000 residentes con una deuda más elevado por habitante.

Hemos hablado con Enric Pons, de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda, para que nos haga un retrato de la situación y nos explique qué propuestas hacen que la población no continúe ahogada por una deuda que, en muchas ocasiones, sólo ha servido para enriquecer las élites . Sigue leyendo

Enric Pons: “Per no pagar el deute, la ciutadania haurà d’assumir el control dels ajuntaments”

Publicat a Xarxa Penedès, 11 de novembre de 2013 [Castellà]
 
Enric Pons en una acció per reclamar transparència a l’ajuntament de Sant Joan Despí.

Enric Pons en una acció per reclamar transparència a l’ajuntament de Sant Joan Despí.

Els municipis catalans han acumulat un deute els darrers anys que cada vegada suposa un percentatge més elevat dels pressupostos i que hipoteca la feina de molts ajuntaments. Al Penedès, hi ha municipis com Vilanova i la Geltrú que el deute ja suposa un 15% del pressupost anual, i el Vendrell i Calafell estan entre les poblacions de més de 10.000 residents amb un deute més elevat per habitant.

Hem parlat amb Enric Pons, de la Plataforma Auditoria Ciutadana del Deute, perquè ens faci un retrat de la situació i ens expliqui quines propostes fan perquè la població no continuï ofegada per un deute que, en moltes ocasions, només ha servit per enriquir les elits. Sigue leyendo

Carta de la societat civil als Diputats/des sobre el Projecte de Llei CESCE

CARTA ALS DIPUTATS/DES DEL CONGRÉS

Concerneix: Projecte de Llei sobre cobertura per compte de l’Estat dels riscos de la internacionalització de l’economia espanyola

Madrid-Barcelona, 20 de novembre de 2013

Benvolgut Sr., Sra,

Davant del proper debat del 21 de novembre al Congrés dels Diputats sobre el Projecte de Llei sobre cobertura per compte de l’Estat dels riscos de la internacionalització de l’economía española (121/000067), els remetem aquesta carta agraint que tinguin en compte l’opinió de la societat civil sobre aquesta temàtica i desestimin el Projecte de Llei.

El Projecte va ser elaborat davant la pèrdua de participació majoritària de l’Estat al capital de la Companyia Espanyola d’Assegurances de Crèdit a l’Exportació (CESCE)1. Proposa que la cobertura per compte de l’Estat dels riscos associats a la internacionalització de les empreses espanyoles es realitzi a través d’un Agent Gestor, que serà la pròpia CESCE durant 7 anys. Des de fa diversos anys la societat civil ve apuntant les fallades de CESCE com un opac mecanisme generador de major endeutament per als països empobrits i d’impactes socials i ambientals severs, sobretot en països empobrits. En lloc d’esmenar els seus defectes, el Projecte de Llei torna a agreujar aquesta situació. Diverses organitzacions i xarxes de la societat civil remeten avui als/les Diputats/des del Congrés una Carta argumentant per què s’ha de desestimar el Projecte de Llei. Sigue leyendo

OPINIÓN: El pueblo puede ¡claro que puede! ¿Pero sabe cómo?

Iniciamos con este artículo una nueva reseña sobre OPINIÓN. Los puntos de vista expresados responden solo a la visión personal del autor y no representan obligatoriamente al nodo Sevilla de la PACD.

Anonimizadas, escondidas entre la marea de informaciones que todos los días nos inundan, se nos cuelan casi sin notarse las noticias que resumen con fría precisión el lugar en el que nos ha tocado vivir. Basándose en datos de Naciones Unidas y de organizaciones como Oxfam, el profesor de la London School of Economics Jason Hickel nos muestra como el 1% más rico del planeta aumentó sus ingresos en los últimos 20 años en un 60%. Así las 200 personas más ricas del planeta cuentan con unos recursos conjuntos de 2,7 billones de dólares con lo que superan en medio billón a la mitad más pobre del planeta, compuesta por unos 3500 millones de seres humanos.

Ante semejante infamia, las explicaciones que nos ofrece el sistema son variadas. No es para menos, pues ninguna sociedad puede vivir con tamaña inmoralidad sin una autojustificación. Hace falta un relato, una “película” para que este sistema cruel se pueda mantener. En definitiva algo que le dé legitimidad. Este papel legitimador lo han jugado en la historia diversos elementos: el “orden divino”, la religión, la casta, el estamento han sido algunos de ellos. Las enormes luchas de emancipación llevadas en la historia por nuestros antecesores fueron eliminando una tras otro no sólo el sistema basado en ellos, sino incluso la validez del argumento, es decir, su “legitimidad”. Así, todos los intentos de reimponer los viejos preceptos estaban de antemano condenados al fracaso, pues la sociedad en su conjunto había entendido que ya no eran válidos. ¿O es que acaso alguien todavía cree que a los reyes los coloca la voluntad divina?

En este eterna lucha entre las clases dominantes y las dominadas el nuevo argumento justificativo lo compone la economía con sus “leyes inalterables” recogidas en la doctrina dominante: el neoliberalismo. Los argumentos “científicos”, creados por acólitos de las élites han buscado y conseguido mantener en pie un edificio de falacias y presupuestos falsos que sólo buscaban mantener un orden criminal. No importa que los hechos los contradigan. Estos “economistas” defensores de la nueva fe juegan el papel que en el pasado jugaron los sacerdotes, exigiendo sumisión y docilidad ante esta atrocidad que afirman es por nuestro bien. Los economistas críticos o heterodoxos podrían contar historias del coste personal y profesional que supone abandonar la doctrina oficial. Y cuando el tufo del atropello no consigue ya acallar a muchos, nos anestesian diciendo que puede ser injusto, pero de todas formas inevitable pues hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. No podemos por lo tanto hacer nada. Mentiras tras mentiras para defender lo indefendible.

Su “éxito”, paradójicamente, puede estar en el origen de su futuro fracaso. Su éxito coloca ante nuestros ojos el verdadero objetivo de su doctrina, que no es más que la perpetuación de los privilegios de un egoísta 1%. Esta salvajada que vivimos no será, por más que ellos quieran, el “final de la historia” pregonado por Fukuyama. Porque en realidad sí que podemos cambiarlo, ¡claro que podemos! En nuestras manos está un instrumento infalible, una especie de superpoder, contra el que ningún sistema puede resistir mucho tiempo. Es el poder de la “legitimidad”. Y es que cuando un pueblo ha tomado conciencia de que es engañado y deja de creer las sandeces que amparan el orden establecido, cuando ya no concede credibilidad a las palabras vacías con las que arruinan nuestras vidas y mantienen sus privilegios, es como si la lluvia dejara definitivamente de llegar al bosque. Poco a poco, irremediablemente, este se secará. Nada ni nadie lo puede salvar.

Así que poco a poco va llegando el tiempo de que recapacitemos si nos tenemos que seguir creyendo las mentiras que sustentan su sistema. Si dejamos de creérnoslas de verdad, no unos pocos sino la mayoría, aunque todavía no seamos conscientes de ello, estaremos colocando la primera piedra del cambio. Solamente no hay alternativa si dejamos de creer que la hay. Hoy día sin embargo, la única certeza que tenemos es que lo que existe nos lleva directamente al precipicio. Económica, humana y ambientalmente hablando. Así que pensémoslo de nuevo. Todavía nos podrán imponer su sistema criminal, pero ¿no habrá llegado el tiempo de retirarles la legitimidad? Sin ella están acabados porque lo único que les quedará es la represión. Y ella sola no ha mantenido por largo tiempo a ningún régimen. Así el primerpaso, el difícil, hacia un mundo mejor estará dado. Los otros seguirán, porque ya nos habremos colocado en movimiento.

David, politólogo PACD

 

Participación de la PACD en la Escuela de Otoño de Marea Verde en Marinaleda

En el marco de los encuentros que tendrán lugar durante la Escuela de Otoño de Marea Verde los próximos 22, 23 y 24 en Marinaleda http://mareaverdegranada.blogspot.com.es/ el nodo de Sevilla de la PACD estará presente con la celebración de un taller sobre la  deuda. La toma de conciencia del fuerte vínculo existente entre la deuda pública ilegítima y los recortes efectuados en los servicios públicos serán tematizados por nuestro compañero Juanjo, economista de la PACD.

¡Hasta aquí hemos llegado! 15MpaRato pide a la ciudadanía apoyo al juez que encarceló a Blesa

Publicado por

Hace un año y medio denunciamos a Rodrigo Rato y a 33 de sus cómplices por engañar en la salida a bolsa de Bankia provocando la ruina de cientos de pequeños ahorradores y un agujero en la economía que nos ha costado a todos 207.516 millones de euros solo el año pasado.

Por otro lado, en este tiempo, también hemos trabajado para demostrar que las preferentes eran una estafa, que se había llevado a cabo contra la gente más indefensa y que se había planificado de forma consciente y detallada. A pesar de que estas pruebas han servido a muchas víctimas para recuperar el dinero en sus pleitos particulares, Rodrigo Rato y sus cómplices siguen libres e impunes.fiscaldefensor

En cuanto a #QuerellaPaRato tras presentar todas las pruebas posibles que detallan el expolio de Bankia y de las cajas y pese a la alarma social, la justicia no hace nada. En este como en otros mucho procesos contra la corrupción institucionalizada asistimos a un espectáculo bochornoso protagonizado por una justicia que no funciona.

Sigue leyendo

Carta de la sociedad civil a lo/as Diputado/as sobre el Proyecto de Ley CESCE

CARTA A LO/AS DIPUTADO/AS DEL CONGRESO

Concierne: Proyecto de Ley sobre cobertura por cuenta del Estado de los riesgos de la internacionalización de la economía española

Madrid-Barcelona, 20 de noviembre de 2013

Estimado Sr., Sra,

Ante el próximo debate del 21 de noviembre en el Congreso de los Diputados sobre el Proyecto de Ley sobre cobertura por cuenta del Estado de los riesgos de la internacionalización de la economía española (121/000067), les remitimos esta carta agradeciendo que tengan en cuenta la opinión de la sociedad civil sobre esta temática y desestimen el Proyecto de Ley.

El Proyecto fue elaborado ante la pérdida de participación mayoritaria del Estado en el capital de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE)[1]. Propone que la cobertura por cuenta del Estado de los riesgos asociados a la internacionalización de las empresas españolas se realice a través de un Agente Gestor, que será la propia CESCE durante 7 años. Desde hace varios años la sociedad civil viene apuntando los fallos de CESCE como un opaco mecanismo generador de mayor endeudamiento para los países empobrecidos y de impactos sociales y ambientales severos, sobre todo en países empobrecidos. En lugar de enmendar sus defectos, el Proyecto de Ley vuelve agrava esta situación.

Sigue leyendo